Visita a RABAT – octubre 2014

La semana pasada realizamos una breve pero muy intensa visita a Rabat con el fin de:

  • Participar en la Mesa de Coordinación de la Pastoral de Migraciones entre las Dos Orillas 
  • Pagar las becas de los niños que escolarizamos (13 en total), visitar los colegios y reunirnos con los padres. 
  • Reunirnos con los voluntarios de Elín en Rabat y discutir sobre la próxima semana de talleres
  • Programar la semana de talleres
  • Llevar ayuda humanitaria tanto a la ida como a la vuelta a los migrantes que se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad en el bosque marroquí a proximidad de la frontera.


Nos gustaría dar a conocer de manera más detallada nuestra labor en Rabat, una ciudad clave en la historia de un gran número de personas subsaharianas que llegan a Ceuta y en la que venimos trabajando desde el año 2007

Salimos en día 20 por la mañana y tras una larga espera en el Tarajal, conseguimos pasar la frontera y dirigirnos hacia Tánger, donde haríamos nuestra primera parada con en fin de participar en la Mesa de Coordinación de la Pastoral de Migraciones entre las Dos Orillas en la Catedral de Tánger. En esta reunión en la que participamos la Delegación de Migraciones de la Diócesis de Tánger, la Comisión de la Delegación de Migraciones de Cádiz y Ceuta y las Religiosas Carmelitas Vedruna de Ceuta, avanzamos en la programación de la oración interreligiosa que queremos organizar  el aproximo año con motivo del Encuentro Internacional de Responsables de la Pastoral de Migraciones de Ciudades Europeas (8.03.2014 – 11.03.2014). Tras la reunión volvimos a coger el coche hasta Rabat donde nos alojamos en la casa de la espiritualidad Notre-Dame de la Paix. 


Al día siguiente por la mañana fuimos a hacer una visita al colegio «Madaris» donde actualmente están cinco de los niños que becamos. Estuvimos hablando con el director, con los profesores y con los mismos niños quienes nos recibieron con un gran cariño. Admiramos el ambiente tan alegre de este centro y agradecemos el buen recibimiento y el poder haber visitado algunas de las instalaciones. Desde la Asociación Elín, creemos en la importancia de fomentar la integración y la interculturalidad en edades tempranas como base para la buena convivencia y el cambio social. 

Posteriormente, nos dirigimos al Centro de Acogida de Inmigrantes (CAM) de Cáritas – Rabat. Si bien no pudimos realizar fotos en el centro por respeto a la privacidad de los usuarios, Sakina, una de los dos responsables de educación del centro, nos enseñó con detalle cada rincón del centro y nos explicó con todo detalle tanto el funcionamiento general den centro como cada una de las actividades que realizan. Fue todo un lujo conocer a las decenas de niños que participan en las clases del turno de mañana y a las mujeres que se reúnen en los espacios que Cáritas les proporciona para vender sus productos… ¡Una gente maravillosa! 

Terminamos la mañana con la visita a la Fondation Orient-Occident, con la que colaboramos para realizar nuestra semana de talleres (programada para el próximo mes de noviembre). Agradecemos a Nuria, la coordinadora del centro, el cariño con el que nos reciben y espacio que nos ceden para llevar a cabo nuestros talleres de IGUALDAD DE GENERO y de ELABORACIÓN VELAS (¡os mantendremos informados de nuestro programa!). 

Por la tarde tuvimos una reunión con los voluntarios de Elín en Rabat para programar la semana de talleres de la semana de noviembre (17-22). Fue una reunión muy emotiva y productiva: realizamos dinámicas de presentación, intercambiamos información sobre la situación actual de la inmigración tanto en Ceuta como en Rabat y comentamos los puntos claves de los talleres. Nos sentimos enormemente orgullosos de la labor que hacen nuestros voluntarios desde la otra parte de la frontera. Ellos son los que se encargarán de realizar las inscripciones y aquellos para los que sea posible participarán animando los talleres. 

Durante nuestro último día de estancia en la capital marroquí, visitamos de nuevo la Fondation Orient-Occident para concretar con Nuria diversos puntos de los talleres y antes de volver a Ceuta nos reunimos en el despacho de Cáritas con Vincent, director de Caritas – Rabat. Colaboramos con Cáritas desde el año 2007 y durante 7 años consecutivos hemos realizado proyectos anuales conjuntos en los que durante una quincena de días reuníamos a unos 250 participantes en numerosas actividades y talleres. Actualmente, colaboramos con ellos a través de la escolarización de tres niños en riesgo de exclusión social.

Próximamente volveremos a Rabat para llevar a cabo el taller de formación/reflexión de igualdad de género y el taller de elaboración de velas decorativas. Os mantendremos al corriente de nuestro programa y actividades. Trabajamos con ilusión para que sea un momento de encuentro, para compartir y para aprender todos de todos. 


¡Reunión de bienvenida a los nuevos voluntarios de Elín!

Esta semana hemos tenido el placer de dar la bienvenida oficial a nuestros tres nuevos voluntarios: Bashar, Moussa y Talibé. Aprovechamos la ocasión para firmar tanto Cloé como yo la ficha de voluntarias que todavía no habíamos completado. Fue una reunión muy emotiva, ya que siempre aprovechamos momentos como este no solo para programar la semana y las distintas actividades que realizamos sino también para compartir nuestras impresiones y nuestros sentimientos sobre la actualidad de la inmigración en general y sobre el equipo Elín Ceuta en particular. Como podéis comprobar en la imagen, Paula y Cande nunca pierden la ocasión para ofrecernos ¡una buena merienda!
Nos gustaría dar la bienvenida oficial también a través de las redes a nuestros nuevos voluntarios. Bashar, Moussa y Talibé son un ejemplo de superación y de esfuerzo para nosotros y para los demás alumnos que vienen a nuestra Asociación a aprender español y a participar en nuestras actividades. Por ese motivo, creemos que a partir de ahora la mejor manera de seguir con el aprendizaje y la consolidación no solo de la lengua española sino también de diversas habilidades sociales es que comiencen a dar también clase ellos a sus compañeros. ¡Bienvenidos nuevos profesores!
Y cómo no, también nuestro más sincero agradecimiento a Cloé, que desde que llegó de París a trabajar en el CICODE se interesó por nuestra Asociación y ya forma parte plenamente de ella, tomando las riendas de la clase de nivel intermedio varias veces por semana y programando nuestro próximo proyecto conjunto con la Universidad de Ceuta.
Finalmente, voy a permitirme la libertad de hablar en primera persona del singular para presentarme, que os escribo regularmente en este blog. Conocí la Asociación Elín desde Bruselas, buscando un lugar para realizar mis prácticas del máster… Y desde el primer día que llegué, el 6 de septiembre… No podríais haberme acogido con mayor cariño que lo habéis hecho. ¡Mil gracias!
(Vuelvo hablar por parte de todo el equipo…)
Nos sentimos orgullosísimos de un equipo tan dinámico, tan creativo y trabajador, y por supuesto tan intercultural, formado  por personas de distintos puntos de España, de Europa y de África…

¡Seguimos trabajando todos juntos por un mundo más justo!

Asociación Elín presenta… YINCANEROS EN BUSCA DEL PARQUE SAN AMARO

 
 
 
Ayer celebramos el día de la Hispanidad de una manera muy especial en la Asociación Elín y quisimos convertir las calles de Ceuta en ¡una gran yincana! Para ello elaboramos una serie de pistas relacionadas a la vez con la materia de las clases de español y con monumentos y lugares históricos de la ciudad para afianzar y ampliar el conocimiento de la lengua española y de la cultura ceutí.
 

 
La yincana comenzó a las puertas de nuestra Asociación donde nos dividimos en grupos y finalizó en el parque San Amaro donde se proclamó al equipo vencedor y compartimos una merienda todos juntos. Nuestros equipos: los pantera, los tigres, los águila, los serpiente y los elefantes, emprendieron una búsqueda por:
  • El Parque Argentina
  • Las Murallas Reales
  • El Gran Hércules
  • Los baños árabes
  • El Parque San Amaro
Agradecemos a todos los participantes por compartir su energía e ilusión y por hacer que estas actividades puedan ser vividas de una manera tan intensa en un ambiente de alegría y celebración.
 
 
 
Queremos compartir con vosotros esta experiencia a través del video que hemos hecho y además destacar la foto de todos con la escultura del Hércules en el puente del Almina por su peso simbólico. Para todos aquellos de nuestros visitantes que no son de Ceuta, existen dos esculturas de Hércules en la ciudad. Por un lado, «Las dos columnas de Hércules: Ábyla y Calpe» en la que se aprecia a Hércules separando con sus manos los dos continentes, Abyla es el nombre mitológico de Ceuta y Calpe el de Gibraltar. Por otro lado, el Hércules del Muelle de Poniente o de la Puntilla abraza las columnas para unir lo que él mismo había separado, simbolizando así la unión entre los países del mundo. Por esto se denomina «Hércules uniendo las dos columnas: La unión del mundo».
 
Aquí pues nuestra pequeña reflexión sobre el mundo… Y es que por mucho que nos quieran separar a unos y a otros, bien sea por familias, pueblos y ciudades, naciones, Estados o continentes… Nadie puede separar lo que todos tenemos en común: los valores, la libertad, nuestros derechos humanos, nuestra dignidad. Por eso ante la división de la tierra y del mar, ante el poder de control del mundo por unos pocos, de un mundo que es de todosAnte ese Hércules que nos separa… nos convertimos en ese Hércules que nos acerca, que nos alienta, que nos ampara. 
 
 
TODOS SOMOS YINCANEROS DEL MUNDO…
 
…¡TODOS SOMOS ELIN!