Tarde de paseo por Las Murallas Reales.

Hoy ha sido una tarde maravillosa. Después de un rato de clase de español, hemos salido todos juntos rumbo a las Murallas Reales.

¡Éramos un montón! Comenzamos escuchando la historia de este lugar tan emblemático de la Ciudad. Recordamos cómo han cambiado estas murallas con el paso de los siglos y compartimos cantidad de preguntas interesantes.

Vimos el foso y paseamos por lo que, en el 1995, fue el primer lugar donde comenzaron a llegar las primeras personas migrantes a Ceuta. Observamos los restos de cañonazos y no parábamos de preguntarnos…¿porqué son construídos tantos muros en este mundo?

No queremos un mundo que construya muros, fronteras y que divida a las personas. Queremos un mundo en el que todos tengamos cabida, un lugar que construyamos y cuidemos. Un lugar donde vivamos las sonrisas vividas esta tarde.

Porque ELIN, es esto, un micromundo en el que construímos un espacio mejor, más justo  digno para todas. Gracias a este OASIS hoy hemos compartido una tarde de alegría, de encuentro, de ganas de aprender, de ganas de vivir y descubrir, de ganas de… SER LIBRES.

¡Conociendo Ceuta!

¡Ayer pasamos una tarde fenomenal!

En Ceuta hay un barquito turístico que hace una ruta por la bahía.

Nosotros estuvimos ayer y lo pasamos genial.  El paseo duró 45 minutos aproximadamente, comenzamos en el Muelle España y recorrimos el Foso Real hacia la Bahía sur, la Playa de la Ribera, La Batería del Pintor, el Fortín del Sarchal, el camino de Ronda, la Cala de la Pota y los ancantilados del Monte Hacho.

Navegar por el mar, de manera segura y por ocio, dejando Marruecos detrás y sintiendo que estamos en familia, es una de las sensaciones más bonitas que pasamos juntos.

CIRCULO DE SILENCIO DE SEPTIEMBRE EN CEUTA.

El pasado miércoles día 11 de septiembre nos volvimos a reunir en Ceuta para defender la dignidad de las personas inmigrantes, una dignidad que vemos pisoteada por las políticas migratorias españolas y europeas. Hoy, son numerosas las fronteras que siguen siendo cada día lugares de violación de los derechos humanos y de la dignidad de cada persona.

De nuevo, desde la Frontera sur, denunciamos las devoluciones en caliente producidas a ocho personas el pasado 30 de agosto en el puesto fronterizo de Benzú. Durante horas, estas personas, quedaron encaramadas a la alambrada, sobre las concertinas, gritando e implorando. Les hicieron descender a territorio español, uno a uno, en una grúa junto con agentes españoles, y fueron expulsados de manera automática al lado marroquí. Consideramos esta práctica como irregular en base a la legislación internacional. Recordamos que la Convención de Ginebra prohíbe este tipo de prácticas ante la posibilidad de expulsar a personas en necesidad de protección sin realizar trámite alguno.

Es injustificable, según el derecho internacional humanitario, que España expulse a seres humanos a Marruecos, país que vulnera sistemáticamente sus derechos, sin saber si serán perseguidos por motivos de orientación sexual, identidad de género, motivos políticos, o cualquier otra circunstancia recogida en el Estatuto de los Refugiados.

Pedimos coherencia al Gobierno de Pedro Sánchez quien criticaba al anterior Gobierno por estas devoluciones y que él mismo se comprometió a eliminarlas. Sin embargo, estas prácticas ilegales se siguen produciendo en las vallas de Ceuta y Melilla desde hace más de una década con total impunidad.

No aprobamos que, de nuevo, España siga gratificando a Marruecos con millones de euros que proceden de las arcas públicas. La última concesión fue de 32,3 millones para el control de la inmigración irregular y la cooperación policial internacional procedente del presupuesto del Ministerio del Interior. Una de las consecuencias de esta represión fue la muerte de un joven guineano en Nador a manos del ejército marroquí el pasado domingo día 8 de septiembre. Exigimos justicia y una investigación para clarificar los hechos.

En este Círculo queremos recordar también la muerte de Mohamed Mtausi menor marroquí que llevaba mucho tiempo viviendo en la calle buscando una oportunidad para escapar pero su frágil salud y la calle, se lo han llevado. No es justo que muriera. Sus últimos años de vida fueron un sortear la violencia que azuza a todos los jóvenes como él.

Exigimos al Gobierno de España y a la Unión Europea en su conjunto que no juegue con la vida de millones de personas y ofrezca unas políticas migratorias de acogida que garanticen los derechos humanos.

Y a todos nosotros y nosotras que no paremos en el empeño de comprometernos e implicarnos en conseguir que sus derechos sean reconocidos.