XII Marcha por la Dignidad

Un año más, desde la asociación Elín junto a varias organizaciones y asociaciones de defensa de los derehcos humanos, hemos organizado la XII Marcha por la Dignidad.

Este año se ha realizado la XII marcha por la Dignidad en Ceuta el sábado día 8 de febrero. A esta convocatoria se han adherido más de 200 organizaciones y colectivos y, durante la jornada de la Marcha, han participado más de 350 personas bajo el lema «Ante fronteras que matan, un pacto por el derecho a migrar ¡Vías legales y seguras!» 

El viernes, jornada anterior a la Marcha, se realizó un taller de pancartas en la playa del Trampolín, cercana al CETI, en la que participaron tanto chicos migrantes como personas que iban llegando esos días desde la península y las personas que estábamos en Ceuta, resultando en un espacio de encuentro de gran valor cargado de nuevas relaciones y reencuentros, y un ambiente agradable que motivó la gran participación de los chicos el día siguiente. 

La jornada de la Marcha de comenzó con un acto de sensibilización que tuvo lugar en el IES Abyla y que comenzó sobre las 11:45h. 

El acto de sensibilización consisitió en una mesa redonda en la que participaron: 

  • Patuca Fernández con «memoria del Tarajal» y moderanod la mesa. 
  • Marra Junior con «Frontera sur»: Rompiendo el silencio del dolor y la impunidad»
  • Loeuila Sid Ahmed Ndiaye con «Pactos que asesinan y alternativas que liberan«. 
  • Sani Ladán con «Vías seguras: La trampa de los visados europeos y la brecha de justica para África y el sur global«. 

 

Estos espacios son fundamentales para seguir creando pensamiento crítico y colectivo, para seguir creciendo y creando lazos en nuestra lucha por el respeto a los Derechos Humanos.

Las intervenciones de la mesa pueden verse a través del canal de la Marcha por la Dignidad en Youtube. 

A las 15:15, iniciamos la Marcha con un acto de justicia en el que se recordó el dolor de las familias, tras lo cual pasamos a recorrer toda la ciudad hasta llegar a la playa del Tarajal en un recorrido que superó algo más de las 2 horas de marcha. 

Finalmente, el acto en la playa del Tarajal comenzó con la  lectura de los nombres de las 14 personas fallecidas en aquella trágica jornada, además de una mención por las víctimas de las fronteras y la puesta de la placa conmemorativa.

Tras esto, se dejaron unos minutos de silencio y se rompió el silencio con la lectura del manifiesto en los distintos idiomas: en árabe, en francés y en español.

  Tras la lectura del manifiesto, se puso la placa y se interpretó la canción de Pedro Sosa “El sueño de la esperanza” por el dúo musical MAPA. 

 El acto concluyó a las 18:45, con el ambiente cargado de deseos de verdad, justicia, reparación y, sobre todo, no repetición de más vulneraciones de derechos en nuestras fronteras.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio