X MARCHA POR LA DIGNIDAD

Hoy, 4 de febrero, un año más, ha tenido lugar la Marcha por la Dignidad – Tarajal.

Bajo el lema Basta de violencia en las fronteras. Migrar es un derecho, se ha llevado a cabo la jornada.  A esta convocatoria, se han adherido más de 230 organización y colectivo. Durante la Marcha, han participado más de 400 personas. 

Por la mañana, ha tenido lugar el acto de sensibilización, una mesa redonda en las que han participado:

  • Patuca Fernández con “Deber de memoria: recordando a las víctimas de las fronteras”
  • Youssef M. Ouled con “Racismo institucional y social”.
  • Soda Niasse con “Deber de hospitalidad: derecho a la vida”.
  • Sani Ladán como moderador. 

Posteriormente, tuvo lugar la obra de teatro “El sueño es vida” de Thimbo Samb. Una representación que nos ha dejado sin palabras. Muy emotiva y significativa, que ha sido muy bien acogida por todas las personas asistentes. 

A las 15:00 de la tarde ha comenzado la marcha hasta la playa del Tarajal donde se ha realizado un acto de recuerdo y denuncia de la muerte de Moussa, quien la semana anterior se suicidó en las inmediaciones del CETI. 

Tras esto, se ha colocado la placa mientras una pareja de músicos de Jaén han interpretaron la canción de Pedro Sosa “El sueño de la esperanza”.  

A continuación, se ha procedió a leer los nombres de las 14 personas que perdieron la vida y se ha ido colocando las velas en su memoria y en el de todas las personas que han muerto en el mar y en el desierto.

Tras guardar un minuto de silencio se ha seguido con la lectura del manifiesto en tres idiomas. 

De nuevo, se ha interpretado una canción propia para concluir el acto.

Al año que viene, volveremos a reunirnos en Ceuta para seguir denunciando que las políticas migratorias son las causantes de la violencia en las fronteras  y las que impiden que las personas puedan circular libremente. Porque migrar es un derecho.  

 

CÍRCULO SILENCIO DE MARZO DE 2022

Como cada segundo miércoles de cada mes, nos reunimos en el Círculo de Silencio de Ceuta, en esta ocasión para mostrar nuestra solidaridad con el pueblo ucraniano y nuestro total rechazo a la guerra. Celebramos la medida impulsada por la UE de activar la acogida ilimitada de personas refugiadas, aunque inevitablemente nos lleva a pensar que esta opción no se activó en anteriores conflictos para personas provenientes de África y Medio Oriente.

Las políticas de refugio no deben basarse en la compasión sino en la defensa de los derechos humanos.

Esto contrasta con la respuesta radicalmente opuesta que han dado el gobierno español y los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado en las actuaciones acometidas la pasada semana en los dos saltos que tuvieron lugar en Melilla
Disparos al aire, violencia desmedida y desproporcionada a golpe de porra, al menos 3 devoluciones en caliente que ha acabado con personas malheridas a ambos lados de la frontera.

Denunciamos esta actuación violenta y exigimos una acogida digna para TODAS las personas, sin distinción alguna.

Hasta que no se garanticen y se respeten los derechos de todas las personas migrantes en la Frontera Sur, así como en todas las fronteras racistas de otras partes del mundo, seguiremos convocando este círculo de silencio.

IX MARCHA POR LA DIGINIDAD | TARAJAL 2022

La última marcha presencial se realizó en 2020. 

Este año hemos podido retomar la presencialidad en Ceuta y realizar las diversas actividades de sensibilización y denuncia.

Elín ha trabajado la sensibilización y participación de los chicos del CETI y de  las organizaciones que trabajan con personas migrantes en Ceuta durante las semanas previas a la Marcha.

Una de las actividades desarrolladas durante los días previos ha sido un taller de pancartas desarrollado en la playa colindante al CETI, en la que participaron tanto chicos residentes en el lugar, como personas provenientes de las naves y el puerto, y que reunió a las personas que iban llegando esos días desde la península con las personas que estábamos en Ceuta, resultando en un espacio de encuentro de gran valor cargado de nuevas relaciones y reencuentros, y un ambiente agradable que motivó la gran participación de los chicos el día siguiente.

La fecha elegida para la conmemoración de la tragedia del 6 de febrero de 2014 este año ha sido el 5 de febrero bajo el lema “Vías legales, vidas seguras. Migrar es un derecho”.

La jornada se dividió en dos partes. Por la mañana se desarrolló un acto de sensibilización consistente en una mesa redonda realizada en el salón de actos de la Universidad.

La moderación la realizó Patuca Fernández y los y las ponentes de la mesa fueron:

  • Sarah Babiker “Una perspectiva de la migración desde la seguridad de las personas migrantes”
  • Soda Niasse “Canarias vías letales, vías precarias: respondamos con la vida”
  • Ramsés Azumik “Soñar sin derechos: la migración como moneda de cambio en la Frontera Sur”.
  • Moha Gerehou “Cómo escribir sobre migrantes africanos”
salon de actos

Por la tarde, se llevó acabo el acto de denuncia y conmemoración, realizándose la marcha desde el Campus Universitario de Ceuta hasta la playa de El Tarajal

«Cuando luchamos por la justicia en el Tarajal, luchamos por una vía legal, segura y abierta para todas las personas migrantes. 

Cuando luchamos contra el olvido, luchamos contra la precariedad migrante. 

Todas las luchas nos llevan al disfrute de los derechos para todas las personas, sean migrantes o no.

¡Sólo la lucha libera!»

El acto en la playa comenzó con la intervención de Sani Ladan para, posteriormente, leerse los nombres de las 14 personas que perdieron la vida aquella trágica jornada y se colocaron velas, además de recordar a todas las víctimas de las fronteras y del desierto.

Tras esto se realizó un minuto de silencio concluido por unos aplausos que precedieron a la colocación de la placa conmemorativa.

A continuación, se procedió a leer el manifiesto en español, francés y darija.

El cierre del acto lo puso el grupo musical ceutí The Ticks que  versionaron la canción de Pedro Sosa “El sueño de la esperanza”.