Conociendo Ceuta: visita a la biblioteca pública

Los que ya conocéis un poco las actividades que realizamos en Elin, sabéis que solemos realizar salidas por la ciudad y visitar algunos espacios de la misma en los que seguimos compartiendo nuestras experiencias, conocemos, aprendemos y seguimos creciendo como personas y como familia. 

El pasado martes, como os adelantamos en nuestro Instagram, hicimos una visita a la biblioteca pública de Ceuta «Adolfo Suárez».

De la mano de una de las personas que conforma el equipo de profesionales de la biblioteca, pudimos conocer los servicios que ofrecen, las actividades que se realizan y visitar algunas de las plantas del edificio. 

Nos explicaron cómo están organizados los libros, cómo buscarlos y que también disponen de libros en otros idiomas como árabe, francés o inglés. Para finalizar, nos regalaron libros de cuentos en español para todos/as.  

Algunas personas tuvimos la oportunidad de hacernos la tarjeta de la biblioteca para tener acceso a todos sus recursos en todas las bibliotecas públicas de la ciudad. 

Fue una experiencia positiva y agradable que, sin lugar a dudas, no sólo nos posibilitó conocer más Ceuta sino que también nos motivó para seguir aprendiendo y hacer presencia en espacios públicos de la ciudad, acercando la riqueza de la diversidad a más lugares y más personas. 

WhatsApp Image 2023-02-23 at 11.09.00-4
WhatsApp Image 2023-02-23 at 11.09.00-3
WhatsApp Image 2023-02-23 at 11.09.00-2
WhatsApp Image 2023-02-23 at 11.09.00
WhatsApp Image 2023-02-23 at 11.08.59-3
WhatsApp Image 2023-02-23 at 11.08.59

Anterior
Siguiente

TARAJAL, NO OLVIDAMOS

Ya son 9 años los que han pasado desde aquel 6 de febrero donde, al menos, catorce personas murieron intentando alcanzar la playa del Tarajal.

 

Son 9 años exigiendo justicia para Yves, Samba, Daouda, Armand, Luc, Roger Chimie, Larios, Youssouf, Ousmane, Keita, Jeannot, Oumarou, Blaise y por otro compañero cuyo nombre desconocemos porque se le sigue negando el derecho a ser identificado.

 

Son 9 años de impunidad marcados por varios archivos de la causa y el sobreseimiento libre del caso. Se ha recurrido al Tribunal Constitucional y seguimos a la espera de su resolución.

 

Son 9 años negándoles a las familias el derecho a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición.

 

Desde hace más de 15 años estamos viviendo un ascenso de la represión y de la violencia en las fronteras por parte de los Estados europeos y concretamente en la Frontera Sur española.

 

Además, el pasado diciembre, la fiscalía cerró la investigación por considerar que no hay indicios de delito en los hechos del pasado 24 de junio en el Barrio Chino de Melilla en los que al menos 40 personas murieron como consecuencia de la actuación de las autoridades españolas y marroquíes y la connivencia de la Unión Europea.  

 

A pesar de las reivindicaciones y de las miles de muertes provocadas por las políticas europeas de externalización y el cierre de fronteras, las instituciones siguen sin buscar a todas aquellas personas que yacen en el fondo del mar; a las que se le escribe una fecha y una palabra en una lápida de hormigón, a las que se quedaron en el camino.

 

¿Dónde está la justicia, que se supone imparcial y que defiende los Derechos Humanos, cuando se trata de proteger y garantizar los derechos de las personas migrantes?

 

Nunca dejaremos de denunciar la violencia ejercida en las fronteras, la falta de acceso a la movilidad internacional y la especial dificultad que tienen las personas del Sur Global de ejercer este derecho. Así como las estrategias de desinformación que deshumanizan y criminalizan a aquellas personas que ejercen el derecho a migrar y que buscan un futuro mejor o necesitan proteger sus vidas.

 

Continuaremos reclamando que las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos a pesar del racismo sistémico y estructural que nos ahoga y diferencia entre seres humanos según el color de piel.

 

BASTA DE VIOLENCIA EN LAS FRONTERAS.

MIGRAR ES UN DERECHO.

X MARCHA POR LA DIGNIDAD

Hoy, 4 de febrero, un año más, ha tenido lugar la Marcha por la Dignidad – Tarajal.

Bajo el lema Basta de violencia en las fronteras. Migrar es un derecho, se ha llevado a cabo la jornada.  A esta convocatoria, se han adherido más de 230 organización y colectivo. Durante la Marcha, han participado más de 400 personas. 

Por la mañana, ha tenido lugar el acto de sensibilización, una mesa redonda en las que han participado:

  • Patuca Fernández con “Deber de memoria: recordando a las víctimas de las fronteras”
  • Youssef M. Ouled con “Racismo institucional y social”.
  • Soda Niasse con “Deber de hospitalidad: derecho a la vida”.
  • Sani Ladán como moderador. 

Posteriormente, tuvo lugar la obra de teatro “El sueño es vida” de Thimbo Samb. Una representación que nos ha dejado sin palabras. Muy emotiva y significativa, que ha sido muy bien acogida por todas las personas asistentes. 

A las 15:00 de la tarde ha comenzado la marcha hasta la playa del Tarajal donde se ha realizado un acto de recuerdo y denuncia de la muerte de Moussa, quien la semana anterior se suicidó en las inmediaciones del CETI. 

Tras esto, se ha colocado la placa mientras una pareja de músicos de Jaén han interpretaron la canción de Pedro Sosa “El sueño de la esperanza”.  

A continuación, se ha procedió a leer los nombres de las 14 personas que perdieron la vida y se ha ido colocando las velas en su memoria y en el de todas las personas que han muerto en el mar y en el desierto.

Tras guardar un minuto de silencio se ha seguido con la lectura del manifiesto en tres idiomas. 

De nuevo, se ha interpretado una canción propia para concluir el acto.

Al año que viene, volveremos a reunirnos en Ceuta para seguir denunciando que las políticas migratorias son las causantes de la violencia en las fronteras  y las que impiden que las personas puedan circular libremente. Porque migrar es un derecho.