Navidad en la frontera

 Desde Elín  queremos ofrecerte la oportunidad de pasar parte de tus vacaciones de Navidad con las personas inmigrantes que están en Ceuta.
El tiempo de Navidad siempre decimos que es para la familia, y es verdad. En los días señalados nos  encontramos con primos, hermanas y tíos, que seguramente no hemos visto en todo el año. Pues bien, a este lado del Estrecho también está tu familia; sólo que a ésta no se la recibe con la mesa preparada, más bien con altas alambradas, con órdenes de expulsión y fichas de policía.
Para ell@s es muy importante sentir que no todo es rechazo, que aún lejos de su hogar hay manos amigas que se les tienden, hay miradas en las que poder confiar, hay personas con las que poder compartir.
Aún así en Elín sentimos que es su presencia, su espontaneidad, su lucha por la vida, su amistad agradecida, la que nos ha transformado. Se rompieron las fronteras de la desconfianza y nació un nuevo caminar junt@s.
Sabéis de lo que hablamos, porque muchos de los que leéis estas letras ya lo habéis experimentando. Por eso estamos preparando estos días, para ofrecer la oportunidad de volver a encontrarnos y quizá orientar con más sentido este nuevo año.
Aquí va la INVITACIÓN:

CONCRETANDO:
  • Los días serán:  Del 26 de diciembre al 1 de Enero.
  • Cada día tendrá un significado especial: EL DÍA DE LA FAMILIA, DE LOS “INOCENTES”, EL DE LOS SUEÑOS…
  • ¿QUÉ HAREMOS? Compartir, jugar, dialogar, reír, hacer silencio…
  • ¿QUÉ NECESITAS? Venir con espíritu abierto a personas y experiencias nuevas.
  • UNA CASA DE ACOGIDA:  Esta casa pretende ser austera y sencilla, aunque con mucha actividad. Aquí es un continuo  ir y venir de personas inmigrantes. El trabajo es constante. Los momentos de celebración en la fe son libres.
  • GASTOS:  los gastos del alojamiento y de la manutención serán en función de las posibilidades de cada uno. El gasto del viaje corre a cuenta de cada persona.
Por lo demás traer saco, ropa de abrigo y  lo necesario para el aseo personal.
Si quieres felicitar la Navidad a este lado de la frontera
 ¡¡¡ TE ESPERAMOS!!!

Viaje a Marruecos

Reunión de voluntari@s Elín en Rabat


Con mucha ilusión el 8 de noviembre,  martes por la mañana, nos pusimos rumbo a Rabat. Pasamos sin dificultad la frontera casi desierta a causa de la fiesta del cordero y sin darnos cuenta nos encontramos en medio de un pueblo que se paraliza durante una semana. La fiesta se celebra en la casa y en la mezquita y es dificil encontrar un sitio donde poder tomar algo. Después de dos días en la capital viajamos a Casablanca, al siguiente día a Oujda,  para finalmente volver desde allí a Ceuta.


Todos los días han estado llenos de encuentros y reuniones: con Cáritas, voluntari@s de ELÍN, familias inmigrantes, representantes de proyectos, asociaciones… Con ellos hemos compartido cómo viven, qué buscan y qué esperan de nosotr@s. Lo que mas resuena al escribir estas líneas es: la acogida en sus casas, su talante ante las dificultades, la esperanza en el futuro, la necesidad de ser escuchados. Nos transmiten con fuerza que cuentan con nosotr@s y que nuestra presencia y nuestro proyecto es un estímulo para ell@s. Es así como vamos viendo que cada vez el trabajo en equipo es mas gratificante y se hace más sólido, siempre intentando partir de su momento y de nuestra posibilidades. Nos han aportado ideas nuevas en relación a las actividades de verano y a la escolarización de los niños que intentaremos poner en práctica en la programación del próximo verano.
En Rabat, visitando a una familia

De modo especial vivimos el encuentro en el bosque de Oujda, a unos kilómetros de de la universidad, donde estaban escondidos unas 400 personas de distintas comunidades subsaharianas. A través de Adama, nuestro veterano colaborador en Rabat, pudimos acceder a uno de los campamentos, acompañados por uno de ellos. De repente recordamos otros momentos vividos en el campamento de Ben Yunes en la frontera de Ceuta hace algun tiempo. Nos encontramos caminando hacia un  lugar inhóspito, solitario, con dificil acceso y lejos de la civilización;  teníamos la sensación de estar escondiéndonos por miedo a ser descubiertos. Ese es realmento su sentimiento.  La necesidad de permanecer en el anonimato, en la invisibilidad para no ser  descubiertos y poder hacer realidad la esperanza de que suceda el milagro, la posibilidad de poder viajar a España o Europa…Aún resuenan en nuestras mentes algunas de sus palabras «Esto es muy duro, a veces todo se oscurece“ «Gracias por la sorpresa de veros, vuestra presencia nos anima y nos da valor y coraje para seguir buscando un futuro mejor”. Uno de ellos nos expresaba con gran pesar “He intentado pasar a España 7 veces y no se si tengo que desistir y buscar otra cosa”. Fue un regalo el poder animarnos mutuamente, ellos y nosotros, porque su valor y aguante se hace compromiso en nosotr@s y desearíamos que de alguna forma os llegara también a vosotr@s.


En el bosque de Oujda con los jefes de diferentes comunidades

Os animamos a no dejar apagar en vuestro corazón las experiencias personales de encuentro con estas personas, que cada día nos posibilitan sentir que la solidaridad es más grande que el egoísmo y  que el compromiso con la justicia es capaz de cambiar nuestras vidas.




Realidad de la inmigración en Ceuta

Durante el mes de Octubre ha habido casi 200 entradas de inmigrantes en Ceuta, con lo que el CETI (Centro de estancia temporal de inmigrantes) ha superado con creces su capacidad normal, llegando a tener más de 700 residentes

Las entradas a Ceuta ahora se hacen por mar, rodeando la valla fronteriza; desgraciadamente 3 personas subsaharianas fueron encontradas ahogadas en el lado marroquí. 

http://www.elfarodigital.es/ceuta/sucesos/69825-marruecos-recupera-los-cadaveres-de-tres-subsaharianos-.html 
Durante el mes de octubre 80 inmigrantes han salido a la Península con laisser passer.