CÍRCULO DEL SILENCIO ABRIL 2023

Hoy queremos expresar nuestro dolor e indignación ante la noticia de la muerte Mamadou Balde, un joven guineano de tan solo 18 años residente en el CETI. Su cuerpo sin vida se encontró en el mar, cerca de la playa Benítez.

Algunos de sus compañeros han señalado que en las últimas semanas mostraba signos de un estado psicológico inestable, fruto de las dificultades y violencias vividas en la ruta y la incertidumbre sobre cuándo saldría de Ceuta.

A pesar de haber informado a los responsables del CETI, no se tomaron medidas al respecto, por lo que lamentamos, una vez más en este 2023, una muerte evitable. Es imprescindible que existan recursos destinados a cuidar la salud mental de las personas migrantes.

 

Hace algo más de un año, el 2 de marzo de 2022, un joven maliense menor de edad perdió la visión de un ojo para siempre tras ser golpeado en la cabeza por un agente de la Guardia Civil. Mostramos nuestro más absoluto rechazo ante la violencia que se ejerce contra las personas que migran, que no solo deja consecuencias físicas irreversibles sino también psicológicas.

 

Denunciamos, además, que este mes sigamos recibiendo noticias de personas que pierden la vida tratando alcanzar el otro lado de la Frontera desde Marruecos, especialmente personas que intentan cruzar a nado la distancia que separa ambas costas. Ante esta situación, la respuesta del Gobierno sigue siendo endurecer y aumentar el control en las fronteras, de manera que se siguen vulnerando los derechos de las personas que migran y se siguen produciendo devoluciones en caliente, sin ningún tipo de asistencia legal, jurídica y humanitaria.

 

Por todo ello, exigimos:

  • Que se ofrezca un acompañamiento psicólogico y social integral para todas las personas residentes en el CETI que lo necesiten, teniendo en cuenta que han vivido experiencias violentas y traumáticas.
  • Que se permita el uso de vías legales y seguras para que se respete el derecho a la libre circulación.
  • Que el gobierno deje de invertir esfuerzos en el refuerzo del control fronterizo terrestre y marítimo, que se invierta en ofrecer una acogida digna a todas las personas. 

 

Seguiremos reuniéndonos cada segundo miércoles de cada mes hasta que se respeten los derechos de todas las personas, migrantes y refugiadas. Hasta que las políticas de España y la Unión Europea no inviertan en rechazar sino en acoger.