
Hoy, segundo miércoles del mes de septiembre, nos reunimos para solidarizarnos con las personas migrantes y refugiadas en este círculo de silencio de Ceuta.
Este mes hemos querido denunciar las siguientes situaciones:
- La situación de los menores migrantes de origen marroquí que han sido devueltos ilegalmente a Marruecos. Se ha puesto en marcha un dispositivo de repatriaciones colectivas sin ningún tipo de garantías, vulnerando gravemente los derechos de la infancia migrante. Más de 55 niños han sido expulsados en contra de su voluntad.
- Las muertes producidas en este primer semestre de 2021 en la ruta de acceso a España. Especialmente, la de los jóvenes marroquíes que se adentran en las aguas próximas a Ceuta y cuyos cadáveres aparecen en las playas de la ciudad. No podemos normalizar este tipo de sucesos.
- Denunciamos las muertes en nuestras fronteras. 2087 personas han muerto en las rutas de acceso a España en el primer semestre de 2021. Solo en la ruta Canaria, han habido 1922 víctimas en 57 naufragios en lo que llevamos de año. De todas esas personas 341 eran mujeres y 96 eran niños y niñas que han perdido la vida por la necropolítica migratoria.
- A parte, mostramos nuestro desacuerdo con la decisión del Ministerio del Interior de frenar la reforma del Reglamento de Extranjería. Dicha reforma busca adaptarlo a las necesidades que presentan los y las jóvenes migrantes ex-tutelado. Por tanto, al frenar la misma se les está dejando en un desamparo legal. . Es urgente crear una norma que ponga en el centro las medidas de integración, que fomente la inclusión social de las y los jóvenes, anteponiendo el respeto y protección de los derechos humanos por encima de cualquier divergencia política.
Por todo ello, exigimos:
- El cumplimiento tanto de la legislación española como del Derecho Internacional, recordando la obligación del Estado español de velar por el interés superior del menor.
- Que no se reactiven las devoluciones de los menores y si es así que se garantice un procedimiento individualizado con asistencia letrada e intérprete, así como el resto de garantías contempladas en la legislación nacional e internacional vigentes.
- Que se creen vías legales y seguras por las que se pueda ejercer el derecho a la libre circulación y cesen las muertes en el estrecho.
Que se respete la dignidad de todas las personas, tanto migrantes como refugiados.
Queremos una Europa abierta a la pluralidad donde se inviertan más recursos en acoger y regularizar, en vez de controlar, detener y expulsar. Seguiremos reuniéndonos cada segundo miércoles de cada mes hasta que no dejemos de ver muerte, violencia, impunidad y vulneración de los Derechos humanos en nuestras fronteras.
