El pasado sábado 8 de febrero de 2020 tuvo lugar la VII MARCHA POR LA DIGNIDAD.
Marcha que se repite desde hace 6 años, después de aquel 6 de febrero de 2014 que marcó un antes y un después en nuestra frontera sur para pedir justicia y respeto a las víctimas y a sus familias.
La familia ELIN ha vivido un fin de semana muy intenso y emotivo. Desde el jueves comenzaron a llegar personas que se desplazaban de distintos puntos de la península para asistir a esta séptima marcha.

Desde Madrid, Valencia, Irún, Sevilla, Tánger, Barcelona, Cádiz, Irún… llegaban para compartir esa cena tan especial del viernes en la que cogíamos fuerzas para un sábado que iba a ser muy intenso.
Amanece el 8 de febrero, día muy ansiado para todas nosotras, entre bocadillos y pancartas. La casa era un hervidero de gente que llegaba dispuesta a dejar sus fuerzas y su voz por una misma causa.

Comenzamos la jornada en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Ceuta, jornada dividida en dos bloques: Los muros y los puentes.
Patuca volvió a emocionar a un salón abarrotado de gente contando la situación del caso ante los tribunales.
La Asociación Pateras de la Vida explicó su labor en el país vecino y la situación que vivían los migrantes en tránsito.
Y para terminar el primer bloque, llegó el Teatro Sin Papeles con su obra «BOZA».

Fueron capaces de contagiar al salón entero con su actuación: emociones, lágrimas y risas que nos levantaron a todos al grito de «BOZA, BOZA».
A continuación, se comenzó la parte de LOS PUENTES. En una mesa cargada de testimonio de HOSPITALIDAD.
Gracias a Paula, Marie y Susana, voces llenas de acogida y fuerza que nos inspiran para construir puentes.
Dimos por terminada la jornada matinal y salimos a la Plaza de África para comer y seguir forjando relaciones.
Alrededor de las 15:15h de la tarde comenzamos la VII MARCHA POR LA DIGNIDAD que recorría algo más de 3 kilómetros hasta la Playa del Tarajal haciendo un eco que dejaba huella:
«Tarajal, ¡No olvidamos» – «A nuestros compañeros, vivos los queremos» – «No más muertes en las fronteras» – «Derechos humanos, para todas» – …

Alrededor de unas 400 personas infatigables hicieron de una manifestación un encuentro cargado de energía, solidaridad y ganas de construir en positivo.



Llegamos a la Playa del Tarajal, lugar donde, al menos, catorce personas murieron esa madrugada. Intentaban llegar a Europa y lo que recibieron fueron pelotazos de goma y gases lacrimógenos cuando luchaban por no ahogarse en el mar. Buscaban otra vida y encontraron la muerte.

Recordamos, uno a uno, los nombres de las personas cuya muerte aún está IMPUNE: Larios, Yves, Samba, Daouda, Armand, Luc, Roger, Youssouf, Ousmane,Keita, Jeannot, Oumarou, Blaise y por otro compañero cuyo nombre desconocemos.

Guardamos un minuto de silencio por todos ellos y por todas las víctimas de las fronteras.

Continuamos con la lectura del manifiesto en español, francés y dariya.



El punto final a la jornada lo volvió a poner Mía Fuentes con dos canciones que herizaron la piel y emocionaron a todas las personas allí presentes.

Así dimos por finalizada esta VII MARCHA POR LA DIGNIDAD. En FAMILIA.
