Durante los días 3 y 4 de octubre tuvo lugar el Congreso «VIDAS QUE CRUZAN FRONTERAS. Un análisis feminista sobre la Frontera Sur», organizado por CEAR- Euskadi y la Universidad del País Vasco.
Desde una perspectiva integral, feminista y de protección internacional se debatió sobre las violencias a las que se enfrentan las mujeres que atraviesan la Frontera sur.
Meses antes, el equipo de CEAR, había venido a Ceuta a encontrarse con diferentes entidades para su investigación. Desde Elín, las acogimos y compartimos nuestra experiencia en esta ciudad.
Volvieron a contactarnos, tiempo más tarde, para invitarnos a participar en una de las mesas redondas titulada: «Trabajando en la Frontera Sur: situación de los derechos humanos de las personas que llegan a Ceuta, Melilla y costas andaluzas». Mesa en la que también participaban Paloma Favieres, de CEAR, y Rocio Sierra, de Algeciras Acoge.
El Congreso estuvo muy bien organizado y fue una gran suerte compartir dos días con tantas personas que están en la misma lucha, la de la defensa de los Derechos Humanos.
Desde ELIN, quisimos transmitir la esencia del OASIS que vivimos día a día, la riqueza de las relaciones, lo positivo del intercambio y la lucha incansable por la Defensa de la dignidad y los derechos de todas las personas.
No olvidamos hacer hincapié en las verdaderas causas de la migración y en las consecuencias de las cruentas políticas migratorias actuales: ¿Por qué teniendo África tan cerca, queremos situarla tan lejos?…