El pasado mes de julio tuvimos una visita muy especial: LA CARAVANA ABRIENDO FRONTERAS escogió Ceuta como una de sus paradas en la Caravana del 2019.
El 16 de julio, el grandísimo grupo de la Caravana recibió una calurosa bienvenida por quienes aquí les acogimos. Tras varios meses de preparación, ¡llegó el gran día!
Ceuta era la etapa más distante del recorrido de nueve días por esta Frontera Sur y la consideraban como uno de los espacios de no derecho más simbólico. Una ciudad donde el fenómeno migratorio está presente en la vida cotidiana, con la creciente militarización de la frontera norte de Marruecos y con la persecución, devoluciones y violencias que sufren las personas migrantes aquí.
Durante la mañana, hicimos una multitudinaria marcha al Tarajal, a escasos metros de donde perdieron la vida las víctimas del 6 de febrero del 2014. En la misma playa, les rendimos homenaje y reivindicamos justicia y reparación. También aprovechamos para dar voz a las diferentes asociaciones que nos movilizamos a diario en favor de la defensa de los Derechos Humanos.
De allí, fuimos a los Jardines de la Argentina, un lugar en el que tuvimos tiempo de conocernos, intercambiar y compartir. Fue precioso ver tanta mezcla, tantas relaciones, tantas sonrisas e ilusión.
Cogimos fuerza para la tarde. Una tarde que quedará en nuestra memoria como la tarde en la que cantamos y gritamos para derribar las fronteras por el centro de la ciudad. Megáfono en mano, consignas aprendidas y muchas ganas de crear una onda expansiva que contagiase de justicia a quien nos cruzábamos. «No más muertes en el Mediterráneo», «Ninguna persona es ilegal», «¡Abajo las fronteras, van a caer, arriba los derechos van a vencer!»,… fueron algunas de las frases con las que llenamos las calles de nuestra ciudad.
Llegados a la Plaza de los Reyes, representamos la reconversión de los teatro-imagen e hicimos una performance titulada: «POR UNA EUROPA QUE CONSTRUYA PUENTES Y NO MUROS».
Observar una plaza llena de colores, colores mezclados y manos arriba para gritar BASTA. Basta a las vulneraciones de derechos. Detrás, la Delegación de Gobierno.
No podemos describir lo que vivimos ese día, fue algo muy especial, fue mucha fuerza y energía junta luchando en una misma dirección.
Al día siguiente, 17 de julio, nos reunimos de nuevo en el Príncipe, para una mesa redonda de diferentes asociaciones. Despedimos a tanta buena gente que formó parte de esta gran Caravana que derriba muros.