CÍRCULO DE SILENCIO DE FEBRERO.

El pasado jueves, nos volvimos a reunir, como cada mes, en el Círculo de Silencio del segundo mes de año.

«En silencio… en silencio hablamos, en silencio gritamos, en silencio denunciamos. Hoy utilizamos el silencio como una forma de diálogo para apelar a las conciencias. El silencio, como una forma de acción solidaria con las personas empobrecidas, el silencio porque es un lenguaje común. Es un silencio que denuncia la vulneración de los Derechos Humanos, que pretende mostrarnos la verdadera injusticia que muchas personas migrantes sufren en el mundo, y especialmente hoy, en Ceuta, en esta Frontera Sur.

Mientras este sábado estábamos en la VI Marcha por la Dignidad, rememorando los trágicos hechos que sucedieron el 6 de febrero de 2014, en los que, al menos, quince personas murieron intentando llegar a Europa, al otro lado de la valla en los montes de Belyounech el ejército marroquí llevaba a cabo batidas en las que detuvo al menos a 300 personas, según calculan activistas pro derechos humanos testigos de las detenciones.

Era la sexta vez que hacíamos esta marcha hasta el espigón del Tarajal y lo seguiremos haciendo hasta que haya justicia y reparación para las víctimas y familiares del 6F, y dejemos de ver muerte, violencia, impunidad y vulneración de leyes y derechos humanos cada día en nuestras fronteras.

Continuamos siendo testigos de estas violaciones de derechos de las personas migrantes, y queremos que estas prácticas no se sigan sucediendo porque no respetan su dignidad.

Con sorpresa observamos que desde el verano se han reducido paulatinamente las publicaciones de Salvamento Marítimo sobre los rescates de pateras en el Mediterráneo, él lo que se ha denominado “apagón informativo”.

Recogemos las palabras de una defensora de los Derechos Humanos, que dice que en uno de los años más dramáticos de la frontera sur, dejar de publicar los únicos datos oficiales sobre muertes y rescates que hay, es un graso error. No podemos esconder una realidad que está pasando en nuestras costas, por lo que hay que empezar a construir un discurso diferente, anular estos 30 años de discurso del miedo y cuidar la comunicación, pero no ocultar lo que está pasando.

El pasado 8 de enero, se bloqueó al barco de rescate de Open Arms en el puerto de Barcelona, pero esta decisión va más allá de algo puntual, el Gobierno ha impedido la salida de un segundo buque español de salvamento, el Aita Mari.

GUARDAMOS SILENCIO POR LAS VÍCTIMAS DEL 6F Y TODAS LAS QUE CADA DÍA SIGUEN MURIENDO EN LAS FRONTERAS.»

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.