Elin viaja al corazón de Gandiol (Senegal)

La asociación Elin fue invitada para participar en unas jornadas en Gandiol (Senegal), en el marco de un programa propuesto por la Asociación Hahatay para hablar de la realidad de las migraciones y de la externalización de fronteras.

Pusimos rumbo a Senegal con las maletas llenas de ilusión y ganas de compartir el espíritu de la familia Elín en este rincón del país africano.

La toma de contacto fue fácil y natural gracias a nuestra querida Irene, que desde hace 2 años está colaborando con la asociación Hahatay. Es representante de Elin en esta asociación, es por ello que en todo momento estuvo presente para servir de puente entre estas dos asociaciones que luchan por el respeto de la dignidad del ser humano en las dos orillas del océano Atlántico y el mar Mediterráneo.

Hicimos un trabajo en el terreno por petición de Hahatay, para sopesar el nivel de conocimiento en materia de los derechos humanos y las migraciones de los jóvenes con los que trabajan. Pudimos detectar los puntos fuertes y algunas cosas que se tendrá que fortalecer de manera general. Fueron momentos de compartir experiencias y de aprender mutuamente, en un ambiente acalorado literalmente y también por el aire del desarrollo comunitario que soplaba en ese pueblo.

 

 

La asociación Elín llevó su voz a Gandiol por medio de Paula, que explicó su origen y la labor que ésta lleva a cabo en la ciudad fronteriza de Ceuta, desde hace 19 años. Insistió hablando de la relación de igualdad como seña de identidad de la asociación y del empoderamiento de las personas que pasan por Elín, haciendo hincapié en la importancia de los valores que todos y todas traemos para mantener un buen equilibrio en la construcción de una sociedad diversa.

Sani, en cuanto a él, presentó una exposición sobre la externalización de las fronteras, las leyes de extranjería y la situación de los migrantes en España. Habló de las causas reales de la inmigración, ante un público joven y muy atento hasta el final de la ponencia. Acabó la presentación con un mensaje dirigido directamente a esos jóvenes con los que se identificó más de una vez, para demostrarles que la responsabilidad del desarrollo de África es de todos y todas, no solo de los que viven en Europa, porque «sólo nosotros -dijo- podemos desarrollar este continente repleto de recursos naturales y humanos”.

 

 

Al día siguiente, Sani contó su experiencia migratoria a los jóvenes de Gandiol, y las dificultades que tuvo que pasar antes de conseguir cada cosa que tiene hoy en día. Se abrió un debate posteriormente donde todos y todas pudieron expresarse para compartir las diferentes opiniones. La jornada se acabó con la proyección del vídeo de las actividades de la Asociación Elín y los agradecimientos de los jóvenes y los miembros de Hahatay.

En todos estos días hemos conocido y compartido el buen trabajo que se realiza a través de Hahatay con los jóvenes, que están inquietos por buscar una vida mejor en su propio medio.

Senegal nos abrió sus puertas y Hahatay nos acogió para empezar a sembrar la semilla de un autentico  intercambio entre África y Europa, mediante esas dos organizaciones.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.