Elin en el Congreso «Vidas que cruzan fronteras» en Bilbao.

Durante los días 3 y 4 de octubre tuvo lugar el Congreso «VIDAS QUE CRUZAN FRONTERAS. Un análisis feminista sobre la Frontera Sur», organizado por CEAR- Euskadi y la Universidad del País Vasco.

Desde una perspectiva integral, feminista y de protección internacional se debatió sobre las violencias a las que se enfrentan las mujeres que atraviesan la Frontera sur.

Meses antes, el equipo de CEAR, había venido a Ceuta a encontrarse con diferentes entidades para su investigación. Desde Elín, las acogimos y compartimos nuestra experiencia en esta ciudad.

Volvieron a contactarnos, tiempo más tarde, para invitarnos a participar en una de las mesas redondas titulada: «Trabajando en la Frontera Sur: situación de los derechos humanos de las personas que llegan a Ceuta, Melilla y costas andaluzas». Mesa en la que también participaban Paloma Favieres, de CEAR, y Rocio Sierra, de Algeciras Acoge.

El Congreso estuvo muy bien organizado y fue una gran suerte compartir dos días con tantas personas que están en la misma lucha, la de la defensa de los Derechos Humanos.

Desde ELIN, quisimos transmitir la esencia del OASIS que vivimos día a día, la riqueza de las relaciones, lo positivo del intercambio y la lucha incansable por la Defensa de la dignidad y los derechos de todas las personas.

No olvidamos hacer hincapié en las verdaderas causas de la migración y en las consecuencias de las cruentas políticas migratorias actuales: ¿Por qué teniendo África tan cerca, queremos situarla tan lejos?…

 

Elin en el Foro «European Lab» en Madrid.

El pasado 18 y 19 de octubre, en la Casa Encendida de Madrid, tuvo lugar la edición de «European Lab» de este año.

European Lab es un foro de debates de ideas nacido en 2011 junto con el festival de música independiente Nuits sonores. Su objetivo es arrojar luz sobre los cambios actuales en nuestras sociedades contemporáneas y establecer iniciativas en red que creen un ideal alternativo, más solidario, sensible, ecológico y más inclusivo.

Activistas, artistas, periodistas, empresarios, pero también pensadores están invitados a reflexionar, junto con los ciudadanos, las soluciones a los desafíos actuales.

En esta edición se ha abordado diferentes temas, como la lucha por la independencia de los actores culturales, temas relacionados con el desarrollo de la ciudadanía digital, el feminismo digital, la alimentación militante y el fenómeno migratorio en Europa, mesa en la que la Asociación Elín estuvimos presentes a través de Sani Ladan.

“El destino de Europa es el Mediterráneo” fue el título elegido y que fue objeto de debate en una mesa moderada por Amanda Andrades, directora del servicio internacional de los medios de comunicación CTXT, acompañada por Virginie Lefevre (ONG con sede en el Líbano), Francisco Garrido (abogado de extranjería y asilo en CEAR) y Sani Ladan (Asociación Elín).

El debate fue muy animado, con reflexiones importantes a cerca del papel de la sociedad civil en hacer que los Estados cumplan con el respeto de los Derechos Humanos.

En la línea de la filosofía de Elín, hemos dejado claro, una vez más, que no podemos hablar de la inmigración obviando al continente africano, ni pensar el mediterráneo desde el estrecho hacia arriba sin mirar al continente vecino.

Se han abordado las relaciones importantes entre el Norte y el Sur global, como fuentes primarias de los desplazamientos humanos que vemos en el mediterráneo y que tanto dolor está causando en muchas familias.

Insistimos en dejar claro que lo que está en juego en el mediterráneo es el devenir del continente africano y el futuro de muchos jóvenes que está siendo hipotecado a través de esa relación Norte-Sur.

Llegamos a una conclusión que hay que seguir trabajando para exigir el cumplimiento por parte de la UE de los diferentes tratados internacionales sobre asilo, refugio y el respeto de los DDHH, porque la frontera Sur es tan solo el espejo que pone en evidencia el fracaso de nuestras sociedades “modernas” y de la humanidad en general.

La Casa Encendida – European Lab

 

Nos sumamos a la defensa del Planeta.

El pasado día 27 de septiembre, la familia Elin, nos sumamos a la Huelga por el Clima, un movimiento internacional que en España organizan las plataformas «Fridays for Future», Alianza por el Clima, Alianza por la Emergencia Climática y 2020, Rebelión por el Clima. En esta ciudad, la protesta estuvo impulsada por una decena de organizaciones ciudadanas.

Fue un acto en el que se mezcló la música con la lectura de un manifiesto en La Plaza de los Reyes para concienciar a la ciudadanía de la crisis climática que padece el planeta.