ELIN VA ALLÁ DONDE TÚ ESTÉS…

Hace una semana vivimos un día muy especial…
Todo pasó en Madrid, poco a poco empezaron a llegar muchas personas que habían pasado por Elín. Sin darnos cuenta, ¡nos habíamos juntado más de 30!

Todas y cada una de estas personas han tenido algún contacto con ELIN, bien en Ceuta, en Madrid o en cualquier otro lugar… todas sintieron que ese día querían disfrutar del día en buena compañía y recordar lo vivido, para seguir compartiendo.


Parecía mentira… ¿cómo era posible haber juntado a personas que pasaron en 2012,2013, 2014,…..hasta alguno recién llegado a Madrid?

Hay algo que nos une, mucho más poderoso que lo material, mucho más poderoso que las leyes y que las distancias, con más fuerza que todo lo que podemos imaginar… NUESTROS CORAZONES.

Hay personas que han vivido ese «latir al mismo ritmo», que han hecho que se «derrumben los muros, bailando», que «han llenado su corazón de nombres y se los han cantado al mundo», aquellos que han pasado «15 días para el resto de su vida»… 



Muchas veces no logramos entender cómo explicarlo, qué es lo que diferencia ELIN del resto de lugares que pisamos, del resto de experiencias y vivencias que tenemos. 

Es algo mágico que se crea a nuestro alrededor y dentro de nosotras mismas. Es algo que llevamos y transportamos dentro, algo que queremos transmitir y contagiar, algo que tenemos NECESIDAD DE COMPARTIR.


Es imposible juntar a todas las personas que han vivido ELIN porque es sólo Cande la que lleva la cuenta, y Paula la que les guarda en el «libro de los amigos»… pero pese a los kilómetros, los países en los que estamos repartidos, las ciudades en las que vivimos… Sentimos que este OASIS nos ha cambiado, ha removido algo de nuestro interior, nos ha hecho sentir una emoción incalculable, nos ha hecho sentir acogidos y nos ha enseñado a acoger.


Sigamos demostrándole al mundo que creemos en la IGUALDAD, una igualdad REAL. Algo que experimentamos y que estamos seguras de vivir. Vamos a continuar caminando, estemos donde estemos, más lento, más rápido,… porque ELIN no está en un lugar físico, ELIN no es solo Ceuta, ni Madrid, ni Valencia, ni Barcelona, ni Coruña, ni Sevilla, ni Gerona… 

ELIN SOMOS CADA UNA DE NOSOTRAS, PERSONAS QUE CREEMOS QUE ES POSIBLE, PERSONAS QUE NOS UNIMOS PARA HACERLO REAL.


¡Excursión al Pantano!

Hoy, como cada tarde de JUEVES, compartimos momentos muy especiales en familia. Nuestro taller «Dímelo el jueves» hace posible que todos y todas, de diferentes clases, disfrutemos de actividades de intercambio y diversión, que sigamos aprendiendo, enriqueciéndonos y caminando juntos.


Hemos salido antes de clase y hemos ido al Pantano, un lugar que muchos desconocían y que es precioso.


Allí hemos compartido… ¡¡ZUMOS Y GALLETAS!! y hemos jugado… y bailado… y reído…

Momentos que vivimos en este OASIS llamado ELIN, lugar donde cogemos fuerza, donde recibimos amor, donde nos reponemos y donde nos devuelven la DIGNIDAD Y LAS GANAS DE LUCHAR, DE SEGUIR ADELANTE…



CÍRCULO DE SILENCIO DEL MES DE SEPTIEMBRE.

Hoy nos unimos a la campaña internacional “Welcome United”. Desde distintos puntos en Europa recordamos el día 4 de septiembre 2015, cuando miles de migrantes atrapados en Hungría se pusieron a caminar y abrieron la frontera austríaca. Marcharon para llegar hasta sus familiares y amigos, para llegar a tener derechos, protección y hacia un futuro. Esta “Marcha de Esperanza” quedó como un símbolo inolvidable del triunfo de la unidad humana sobre las concertinas y porras de las fronteras europeas.


Fronteras que, tanto en sus vallas como en el mar, están causando tragedias humanas cada día. Una realidad que con mucha tristeza hemos tenido que confirmar nuevamente este 1 de septiembre, cuando siete mujeres pasajeras de una patera rumbo a la península han fallecido ahogadas…

Enla madrugada, una patera con más de 40 personas a bordo había sido bloqueada en el Estrecho por parte de las autoridades españolas, con el fin de impedir su entrada en territorio español. Esta maniobra ha causada la muerte de las siete mujeres de nacionalidad congoleña y guineana, según informaciones de la organización Caminando Fronteras.
Nos unimos a la solicitud realizada por Médicos del Mundo al Gobierno nacional, exigiendo una investigación exhaustiva e independiente para aclarar las circunstancias exactas de estas muertes.

Lamentablemente, esto no es un acontecimiento único. Es un ejemplo entre muchos de la práctica de las autoridades europeas en el Mediterráneo: se prioriza la devolución de inmigrantes antes de salvar vidas, infringiendo la ley internacional del rescate marítimo.
Como también podemos observar entre Libia e Italia, donde por un presunto “efecto llamada” se impide el trabajo de ONGs quienes han salvado miles de vidas en el Mediterráneo Central. Europa, junto a las autoridades libias, está amenazando a los actores civiles para poder contener a los inmigrantes en Libia. Un lugar donde la presidenta internacional de Médicos sin Fronteras, Joanne Liu, confirma haber sido testigo de un sufrimiento inmensurable. Y donde, según ella, está prosperando “un negocio prospero de secuestro, tortura y extorsión” del que Europa está siendo cómplice.

Entendemos, que cuando hay vidas en riesgo la asistencia humanitaria es la primera obligación de los Estados y de sus cuerpos de seguridad y por ello deben velar por encima de cualquier otra circunstancia.
Denunciamos por lo tanto las políticas de cierre de fronteras por parte de la Unión Europea y sus estados miembros que causan o aceptan como daños colaterales estas muertes cotidianas en el Mediterráneo.
¡No nos vamos a acostumbrar a estas tragedias frente a nuestros ojos!

Hoy una vez más, en silencio, exigimos vías seguras y legales. Que nuestro silencio sea el grito de todas y todos los que no han podido llegar para hacer escuchar su voz.