TIEMPO DE PAZ. TIEMPO DE PASCUA

Como cada Semana Santa, aprovechamos este tiempo para que personas de la Península nos visiten y entren en contacto con la realidad que vivimos en Elín. 

El jueves por la mañana fuimos al CETI a conocer e invitar a los chicos para que vinieran por la tarde a celebrar un encuentro donde pudimos  relacionarnos, conocernos y compartir. Hablamos sobre el valor del amor y la amistad, dibujamos nuestras manos y se la regalamos a otra persona en señal de amistad y acogida.

El viernes por la mañana volvimos al CETI para tener un encuentro con los chicos, seguir conociéndonos y para hablar sobre la paz. Aprendimos a decir esta palabra en tres idiomas (francés, árabe y español): paz, paix y salam, y dedicamos un tiempo a pedir la paz para todos aquellos lugares y personas en el mundo en los que falta la paz. También nos deseamos la paz mutuamente. 

Por la tarde, tuvimos un encuentro en Elín para hablar de la solidaridad. Tras definir la solidaridad entre todos como «la unión entre personas que aportan una parte de ellos para construir un mundo mejor en común», pasamos a una dinámica en la que, con imágenes y palabras, rompimos entre todos/as las cosas que son negativas y contrarias a la solidaridad y, alrededor de un mapamundi que tenía señalado las fronteras más difíciles y crueles, pusimos aquellas cosas y valores que creímos positivas y que, para todos/as, estaban vinculadas a la solidaridad. Luego, en el mapamundi, fuimos colocando velas para pedir el cese de la violencia en las fronteras y solidarizarnos con todas las personas que sufren y han sufrido las violencias generadas por las políticas migratorias.

El sábado por la tarde, quedamos en Elín para limpiar y cuidar las zonas ajardinadas y los árboles, compartir juegos y momentos de diálogo y relación y, por la noche, rompimos el ayuno con un iftar en el que pudimos compartir una comida africana, Thiebou yepp, hecho por varios chicos y chicas a lo largo del día. 

Finalmente, tras comer, leímos los artículos 1, 3 y 13 de la declaración Universal de los derechos Humanos y todos/as juntos/as rompimos «la valla», bailamos y cantamos «Bozza». Fue un momento muy intenso, lleno de alegria y cargado de deseos de libertad y dignidad para todas las personas. Por ultimo, vimos un videos con las imágenes que fuimos recopilando estos días y nos despedimos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.