Es por ello que, desde Elín, ponemos todo lo que tenemos y todo lo que somos para no dejar a ninguna persona atrás.
Este año, además de participar en los actos del 8M, donde se ha conformado una cadena humana desde la Plaza de la Constitución hasta la Plaza de los Reyes y se ha realizado una manifestación, también hemos colaborado en la recogida de firmas para la iniciativa legislativa popular #RegularizaciónYa, tanto en el acto del pasado sábado 5 de marzo en la Plaza de Teniente Ruíz, como hoy.
La personas migrantes en general y en particular, las que se encuentran en situación administrativa irregular, viven en una situación de precariedad sobrevenida. Esta realidad se ve recrudecida en el caso de las mujeres que, además, ya están expuestas a todas las violencias por su condición de género.
Un claro ejemplo de ello es la situación que están viviendo las trabajadoras transfronterizas. Desde hace ya 2 años, este grupo de mujeres, en su mayoría empleadas domésticas, no han podido ver a sus familias. Marcharse de Ceuta supondría perder sus trabajos con los que sus familias, que están al otro lado de la frontera, pueden comer.
Por dignidad y por justicia social, debemos continuar con la labor de denuncia y sensibilización junto a todas las personas y asociaciones que también luchan por la defensa de los derechos humanos