21M. MOVILÍZATE CONTRA EL RACISMO

Hoy 21 de marzo, Día internacional de la eliminación de la discriminación racial, asociaciones, entidades pública y personas particulares se hacen eco de esta lucha contra el racismo realizando declaraciones y saliendo a la calle a movilizarse.

Sin embargo, estas iniciativas deben continuar cada día del año. No basta con manifestarse y denunciar NO AL RACISMO un sólo día.

«En una sociedad racista, no ser racista no es suficiente. Tenemos que ser antirracistas.”
 Angela Davis

Ser antirracista significa mucho más que deshacerse de actitudes, creencias y comportamientos racistas. Significa que también estás luchando activamente contra ello en tu vida cotidiana día a día.

Es luchar por un cambio transformador de las políticas, las leyes y los sistemas económicos que perpetúan el racismo.

¿Y qué podemos hacer para que este cambio sea real?
Conoce
  • Lee, escucha música, ve películas y documentales que profundicen en ello. Siempre seguimos aprendiendo.
  • Ten referentes antirracistas que te aporten saberes y herramientas nuevas.
Participa 
  • Relaciónate con personas de orígenes diferentes al tuyo, lenguas y cultura diversas. Es una gran riqueza. No tengas miedo a lo que consideras desconocido, TODAS SOMOS PERSONAS.
  • Escucha a personas a las que les atraviesa el racismo. 
  • Empatiza, aunque nunca podrás sentir lo que ellas sienten.
  • RevÍsate, cuestiónate, acepta las críticas. Hemos crecido en un sistema racista, tenemos mucho trabajo para descolonizar nuestras mentes.
Transforma
  • No consientas leguaje racista y discriminatorio a tu alrededor. 
  • Rebate desde tu convencimiento apoyándote en valores como la dignidad, la igualdad y la justicia social.
  • Ayudarás, con tu ejemplo, a las personas de tu alrededor a tener un pensamiento crítico.
  • Rodéate de una comunidad que fomente el antirracismo en lo cotidiano.
  • Denuncia, no tengas miedo, busca apoyos si no puedes hacerlo sola. 
El silencio nos hace cómplices.
«Ser antirracista es una posición activa en la que las personas reconocen su propio privilegio».
Malini Ranganathan

CÍRCULO SILENCIO DE MARZO DE 2022

Como cada segundo miércoles de cada mes, nos reunimos en el Círculo de Silencio de Ceuta, en esta ocasión para mostrar nuestra solidaridad con el pueblo ucraniano y nuestro total rechazo a la guerra. Celebramos la medida impulsada por la UE de activar la acogida ilimitada de personas refugiadas, aunque inevitablemente nos lleva a pensar que esta opción no se activó en anteriores conflictos para personas provenientes de África y Medio Oriente.

Las políticas de refugio no deben basarse en la compasión sino en la defensa de los derechos humanos.

Esto contrasta con la respuesta radicalmente opuesta que han dado el gobierno español y los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado en las actuaciones acometidas la pasada semana en los dos saltos que tuvieron lugar en Melilla
Disparos al aire, violencia desmedida y desproporcionada a golpe de porra, al menos 3 devoluciones en caliente que ha acabado con personas malheridas a ambos lados de la frontera.

Denunciamos esta actuación violenta y exigimos una acogida digna para TODAS las personas, sin distinción alguna.

Hasta que no se garanticen y se respeten los derechos de todas las personas migrantes en la Frontera Sur, así como en todas las fronteras racistas de otras partes del mundo, seguiremos convocando este círculo de silencio.

8M – IGUALDAD HOY PARA UN MAÑANA SOSTENIBLE

Un año más, en ElÍn nos sumamos a las actividades que se llevan a cabo por el Día Internacional de la Mujer en Ceuta.

Bajo el lema “Igualdad hoy para un mañana sostenible” reivindicamos el papel imprescindible de la mujer en la sociedad.

Las mujeres somos diversas y desde el reconocimiento de nuestras realidades podemos construir  un presente que nos conduzca a un futuro en el que ni el género, ni el color de la piel, ni la religión, ni la cultura, ni la orientación sexual sean condicionantes ni limitaciones para vivir en plenitud.

Porque en Elín estamos convencidas de que la lucha feminista y antirracista promueve espacios de encuentro donde las personas migrantes tienen un papel imprescindible y fundamental en la transformación de nuestra sociedad. 

Es por ello que, desde Elín, ponemos todo lo que tenemos y todo lo que somos para no dejar a ninguna persona atrás.

Este año, además de participar en los actos del 8M, donde se ha conformado una cadena humana desde la Plaza de la Constitución hasta la Plaza de los Reyes y se ha realizado una manifestación, también hemos colaborado en la recogida de firmas para la iniciativa legislativa popular #RegularizaciónYa, tanto en el acto del pasado sábado 5 de marzo en la Plaza de Teniente Ruíz, como hoy.

La personas migrantes en general y en particular, las que se encuentran en situación administrativa irregular, viven en una situación de precariedad sobrevenida. Esta realidad se ve recrudecida en el caso de las mujeres que, además, ya están expuestas a todas las violencias por su condición de género.

Un claro ejemplo de ello es la situación que están viviendo las trabajadoras transfronterizas.  Desde hace ya 2 años, este grupo de mujeres, en su mayoría empleadas domésticas, no han podido ver a sus familias. Marcharse de Ceuta supondría perder sus trabajos con los que sus familias, que están al otro lado de la frontera, pueden comer.

Por dignidad y por justicia social, debemos continuar con la labor de denuncia y sensibilización junto a todas las personas y asociaciones que también luchan por la defensa de los derechos humanos

Foto portada: Ceutaldia.com