CELEBRANDO LA NAVIDAD

Dado el carácter intercultural de la convivencia y la participación que promovemos en Elín, así como en un intento de compartir la alegría y la calidez de los días festivos que suponen estas fechas para la población cristiana, en Elín organizamos una pequeña fiesta de Navidad en la que compartimos momentos de risa, diversión e ilusión.
La idea era celebrar la ocasión dando regalos a todas las personas presentes y pasar un buen momento haciendo retos para poder conseguirlos. Los retos que los chicos debían superar eran pequeñas pruebas sencillas.
Una vez que todo el mundo obtuvo su regalo, pasamos a compartir una pequeña merienda.
La Navidad en Elín es un tiempo especial y único donde los lazos, que se han ido creando, se estrechan y nos sentimos abrazados por toda la familia Elín. 

CÍRCULO DE SILENCIO DE DICIEMBRE DE 2021

Este mes de diciembre, queremos denunciar la la falta de vías legales y seguras para migrar, lo cual pone en peligro la vida de miles de personas cada año.

Denunciamos y mostramos nuestro dolor por la desaparición de Alae Akka, Ahmed El Mehdi, Brahim Abughar, Tarik Rbati y Yahya Laroussi, partieron de Ceuta en una pequeña embarcación hacia la península sin documentación ni teléfonos móviles, y de los cuales no se ha vuelto a saber nada desde entonces.  

Exigimos la creación recursos de acogida y acompañamiento a las personas migrantes menores de edad para que no se vean en la tesitura de tener que arriesgar sus vidas para evitar el bloqueo y la falta de condiciones dignas en esta ciudad.  

También denunciamos la expulsión sumaria e ilegal de dos menores de 15 y 16 años, los cuales se hallaban defendidos por abogadas de Fundación Racíes y Coordinadora de Barrios, además de tener sus expedientes de devolución paralizados por orden del Juzgado de Ceuta, se incumplió la legislación y se vulneraron los derechos de estos niños, devolviéndolos al país del que huyeron. 

Además, denunciamos cómo el año 2021 se ha convertido en el más mortífero en la historia de las migraciones en la Frontera Sur de Europa. Sólo en Canarias, se han perdido 1.255. No podemos seguir permaneciendo impasibles mientras estas cifras no hacen más que crecer, mientras siguen muriendo miles de personas en el mar. 

Por todo lo expuesto, exigimos que se ofrezca una acogida digna a todas las personas migrantes y refugiadas, que se respeten los derechos de la infancia migrante, la creación de vías legales y seguras y el respeto a la dignidad de todas las personas.