ENCUENTROS SIN FRONTERAS EN LA UNIVERSIDAD DE CEUTA.

Desde el 2 de marzo hasta el jueves pasado tuvo lugar el proyecto que, desde el año 2016, se lleva a cabo en el Campus Universitario de Ceuta con el primer curso de enfermería en los seminarios de la asignatura de Transculturalidad con el profesor Ángel Quero.

Dinámicas por grupos.

Este proyecto consiste en reunir a colectivos de diferentes orígenes socioculturales para desarrollar una reflexión sobre el tema de las relaciones interpersonales e interculturales.

Gracias a él se comienzan a romper los PREJUCIOS y ESTEREOTIPOS que se han creado sobre las personas migrantes y se potencian los aspectos comunes que compartimos.

Estas dos semanas juntos
facilitan el intercambio de conocimientos, valores y reflexiones sobre diferentes temáticas relacionadas con la salud, las relaciones interpersonales, la juventud, etc.

Se crea un punto de encuentro entre personas de diferentes esferas socio-culturales a través y se potencian las relaciones directas desde la igualdad y el respeto.

Se sensibiliza al mundo estudiantil sobre la realidad de las personas inmigrantes en Ceuta y sobre la riqueza de la diversidad cultural.

Es maravilloso ver la transformación, desde el primer día en el que nos vemos por primera vez, tímidxs, vergonzosxs, con distancias… a medida que los minutos van pasando y las barreras y fronteras mentales van derrumbándose.

En pequeños grupos, realizamos dinámicas basadas en la confianza y el conocimiento mutuo. Para terminar cada sesión hacíamos una puesta en común en la que cada grupo expresaba lo vivido y aprendido.

La segunda semana nos centramos en los remedios naturales, instrumentos médicos, principales adicciones en los jóvenes y hábitos de vida saludables. Acompañamos estos contenidos con teatros y trabajo en grupos, algo que lo hizo mucho más enriquecedor y divertido.

Los dos primeros días de la segunda semana pudimos disfrutar compartiendo una merienda y bailando juntos. El último día de taller, dadas las precauciones por la situación actual, restringimos mucho las dinámicas, pero, aún así, fue muy emocionante recibir los diplomas y soñar con cuándo podremos celebrar en la playa la suerte de conocernos.

Un CARNAVAL que habla de la RIQUEZA expoliada de ÁFRICA.

El pasado sábado celebramos el CARNAVAL en Ceuta.

Este año la decisión del disfraz la tuvimos clara: recursos naturales expoliados a África.

 


¿Cómo es posible que los países más ricos del mundo en recursos naturales vivan situaciones de extrema pobreza?

El expolio de los recursos tiene impactos muy importantes:

Medioambientales: contaminación del agua, deforestación,…; Sociales: De los 25 países con tasas más altas de mortalidad infantil, 12 son países africanos ricos en recursos naturales; En la salud: en las minas de diamantes trabaja todo el mundo sin excepción: adultos y niños. El sistema de sumersión para buscar en el fondo del río los diamantes es muy común. Para resistir se consumen drogas fuertes, tanto niños como adultos; Corrupción: El Banco Mundial estima que las élites africanas tienen más del 40% de su riqueza fuera del continente…


La pasada semana preparamos los disfraces y reflexionamos juntos…

Mientras Europa siga expoliando a África, el futuro de muchos jóvenes africanos está hipotecado.

La causa de la migración son los recursos que tiene África. Lo que debería ser algo positivo para África se está convirtiendo en su mayor desgracia.

Esas guerras, esas miseras, esa falta de oportunidades… vienen a raíz de los recursos que tenemos y que occidente necesita para mantener su estado de bienestar.

Sensibilizar a las personas sobre las verdaderas causas de la migración también está en nuestras manos…

Por eso… el sábado recorrimos las calles de Ceuta con nuestros disfraces para seguir sensibilizando a las personas de lo permeables que son las fronteras para los recursos y lo impermeables e injustas para las personas.

Fue una tarde preciosa, llena de música, bailes y sonrisas.

¡¡GRACIAS!!