Una visita muy especial.

El pasado lunes recibimos una visita muy especial de varios grupos de jóvenes venidos desde Barcelona, Lleida y Sevilla.

Jóvenes con inquietudes y ganas de conocer qué pasa realmente en nuestra Frontera Sur se desplazaron hasta CEUTA para poder tener una experiencia y poner nombres a rostros invisibilizados.

Desde la familia ELIN les acogimos con mucha alegría, como siempre hacemos, y compartimos una tarde maravillosa.

Comenzamos con unas dinámicas de conocimiento, para romper el hielo y comenzar a relacionarnos. Poco tiempo hizo falta para empezar a tejer relaciones.

Formando grupos, con música, aprendiendo nuestros nombres y riendo juntos… esa fue la mejor manera de comenzar una tarde que iba a ser inolvidable.

Después de tanto movimiento, nos juntamos en pequeños grupos para poder relacionarnos de manera más cercana.

¡Disfrutamos mucho pudiendo comunicarnos con nuestros nuevos amigos en español!

Compartimos, aprendimos, preguntamos,…

Más tarde, tuvimos una puesta en común en la cual vimos varios vídeos sobre la realidad de la migración en Ceuta y la labor de ELIN.

Y… para terminar… cómo mejor que… ¡¡ BAILANDO !!

Pusimos el broche de oro a una tarde muy completa y cargada de emociones.

 

¡¡¡¡ GRACIAS A TODAS POR CONSTRUIR

ENCUENTROS SIN FRONTERAS !!!!

CIRCULO DE SILENCIO DE FEBRERO.

CÍRCULO DEL SILENCIO – FEBRERO 2020

Una vez más, en este círculo de silencio del mes de febrero queremos recordar el dolor, el sufrimiento, el miedo, la tristeza, la soledad, la incertidumbre y la muerte; pero también la esperanza, la ilusión y los sueños de todas las personas que un día emprendieron un viaje en busca de un futuro más digno.

Sentimos rabia, impotencia, pena, tristeza al pensar que por el simple hecho de querer alcanzar una vida mejor, muchos de nuestros hermanos y hermanas caen sin poder levantarse nunca, que muchos pasos quedan enterrados sin ni siquiera haber empezado, que muchos sueños son arrastrados al fondo del mar, que muchos gritos de BOZAAAA nunca se escucharán.

Muchas son los motivos que nos llevan a salir de nuestra casa pero ninguno de ellos es encontrar la muerte cuando luchamos por alcanzar nuestros sueños.

MIGRAR ES UN DERECHO Y NADIE DEBERÍA PERDER SU VIDA INTENTANDO SALVARLA.

MIGRAR ES UN DERECHO Y NADIE DEBERÍA ARREBATARNOSLO.

Hoy recordamos a nuestros hermanos que perdieron su vida el 6 de febrero de 2014 en la playa del Tarajal. Su recuerdo nos anima a seguir luchando para que en las fronteras se reconozca y se respete la vida de las personas migrantes y refugiadas.

Hoy recordamos a quien quiere olvidar, a quien no quiere ver, a quien no quiere escuchar que seguiremos viniendo cada segundo miércoles de cada mes hasta que no dejemos de ver muerte, violencia, impunidad y vulneración de los Derechos Humanos en nuestras fronteras.

Porque frente a vuestros muros, nosotros construiremos puentes de solidaridad y respeto.

CERCLE DE SILENCE – FÉVRIER 2020

Dans ce cercle de silence du mois de février, nous voulons rappeler la douleur, la souffrance, la peur, la tristesse, la solitude, l’impuissance et la mort, mais aussi l’espérance, l’illusion et les rêves de toutes les personnes qui un jour sont partis pour chercher un avenir plus digne.

Nous ressentons de la tristesse, de l’impuissance, de la peine en pensant que beaucoup de nos frères et sœurs tombent sans jamais pouvoir se relever, que nombreux pas sont enterrés sans même avoir commencé, que beaucoup de rêves sont au fond de la mer, que beaucoup de cris de BOZAAAA ne seront jamais entendus.

Il’y a beaucoup de raisons qui nous poussent à quitter notre maison, mais trouver la mort n’est pas aucun quand nous luttons pour réaliser nos rêves.

LA MIGRATION EST UN DROIT ET PERSONNE NE DEVRAIT PERDRE SA VIE EN ESSAYANT DE LA SAUVER.

LA MIGRATION EST UN DROIT ET PERSONNE NE DEVRAIT L’EXERCER.

Aujourd’hui nous pensons à tous nos frères qui on perdu leurs vie le 6 de février de 2014 à la plage du Tarajal. Son souvenir nous encourage à lutter pour que la vie des personnes migrants et des réfugiés soit reconnue et respectée aux frontières.

Aujourd’hui, nous rappelons qui veut oublier, qui ne veut pas voir, qui ne veut pas entendre que nous continuerons à venir chaque deuxième mercredi de chaque mois jusqu’à ce que la mort, la violence, l’impunité et la violation des droits de l’homme à nos frontières disparaissent.

Devant vos murs, nous construirons des ponts de solidarité et de respect.

«FRENTE A VUESTROS MUROS, CONSTRUIMOS PUENTES»

El pasado sábado 8 de febrero de 2020 tuvo lugar la VII MARCHA POR LA DIGNIDAD.

Marcha que se repite desde hace 6 años, después de aquel 6 de febrero de 2014 que marcó un antes y un después en nuestra frontera sur para pedir justicia y respeto a las víctimas y a sus familias.

La familia ELIN ha vivido un fin de semana muy intenso y emotivo. Desde el jueves comenzaron a llegar personas que se desplazaban de distintos puntos de la península para asistir a esta séptima marcha.

Foto: Javier Baeza.

Desde Madrid, Valencia, Irún, Sevilla, Tánger, Barcelona, Cádiz, Irún… llegaban para compartir esa cena tan especial del viernes en la que cogíamos fuerzas para un sábado que iba a ser muy intenso.

Amanece el 8 de febrero, día muy ansiado para todas nosotras, entre bocadillos y pancartas. La casa era un hervidero de gente que llegaba dispuesta a dejar sus fuerzas y su voz por una misma causa.

Foto: Teresa Palomo

Comenzamos la jornada en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Ceuta, jornada dividida en dos bloques: Los muros y los puentes.

Patuca volvió a emocionar a un salón abarrotado de gente contando la situación del caso ante los tribunales.

La Asociación Pateras de la Vida explicó su labor en el país vecino y la situación que vivían los migrantes en tránsito.

Y para terminar el primer bloque, llegó el Teatro Sin Papeles con su obra «BOZA».

Foto: Teresa Palomo.

Fueron capaces de contagiar al salón entero con su actuación: emociones, lágrimas y risas que nos levantaron a todos al grito de «BOZA, BOZA».

A continuación, se comenzó la parte de LOS PUENTES. En una mesa cargada de testimonio de HOSPITALIDAD.

Gracias a Paula, Marie y Susana, voces llenas de acogida y fuerza que nos inspiran para construir puentes.

Dimos por terminada la jornada matinal y salimos a la Plaza de África para comer y seguir forjando relaciones.

Alrededor de las 15:15h de la tarde comenzamos la VII MARCHA POR LA DIGNIDAD que recorría algo más de 3 kilómetros hasta la Playa del Tarajal haciendo un eco que dejaba huella:

«Tarajal, ¡No olvidamos» – «A nuestros compañeros, vivos los queremos» – «No más muertes en las fronteras» – «Derechos humanos, para todas» – …

Foto: Teresa Palomo

Alrededor de unas 400 personas infatigables hicieron de una manifestación un encuentro cargado de energía, solidaridad y ganas de construir en positivo.

Foto: Teresa Palomo
Foto: Teresa Palomo
Foto: Javier Baeza

Llegamos a la Playa del Tarajal, lugar donde, al menos, catorce personas murieron esa madrugada. Intentaban llegar a Europa y lo que recibieron fueron pelotazos de goma y gases lacrimógenos cuando luchaban por no ahogarse en el mar. Buscaban otra vida y encontraron la muerte.

Foto: Teresa Palomo

Recordamos, uno a uno, los nombres de las personas cuya muerte aún está IMPUNE: Larios, Yves, Samba, Daouda, Armand, Luc, Roger, Youssouf, Ousmane,Keita, Jeannot, Oumarou, Blaise y por otro compañero cuyo nombre desconocemos.

Foto: Teresa Palomo

Guardamos un minuto de silencio por todos ellos y por todas las víctimas de las fronteras.

Foto: Teresa Palomo

Continuamos con la lectura del manifiesto en español, francés y dariya.

Foto: Antonio Sempere
Foto: Antonio Sempere
Foto: Teresa Palomo

El punto final a la jornada lo volvió a poner Mía Fuentes con dos canciones que herizaron la piel y emocionaron a todas las personas allí presentes.

Foto: Teresa Palomo

Así dimos por finalizada esta VII MARCHA POR LA DIGNIDAD. En FAMILIA.

Foto: Javi Baeza