ELIN y MAAKUM llevamos el testimonio de las realidades de la migración en la frontera de Ceuta a Bilbao.

El día 2 de octubre tuvo lugar una charla sobre las REALIDADES DE MIGRACIÓN EN LA FRONTERA DE CEUTA en Bilbao. Un encuentro promovido por ONGI ETORRI ERREFUXIATUAK de Bizkaia.

Fue una charla familiar con un público muy acogedor, concienciado, activo y lleno de personas luchadoras por el respeto de los Derechos Humanos.

Nos sentimos como en casa. Fue maravilloso encontrarnos con tantas personas que nos apoyan y dan fuerza en nuestra lucha desde Frontera.

ELIN dio testimonio de las realidades que se viven en CEUTA haciendo una revisión histórico-temporal de la existencia de la valla, reflexionando sobre las vulneraciones de Derechos que acontecen impunes. Transmitimos la esencia del OASIS que vivimos, de la riqueza de las relaciones y de la migración.

La Asociación MAAKUM también pudo llevar el testimonio de los jóvenes y menores en tránsito, la realidad que sufren en el Puerto y las vulneraciones de derechos a las que se ven abocados.

¡¡  GRACIAS ONGI ETORRI POR CREAR ESTOS ESPACIOS Y CONTAR CON NOSOTRAS PARA TRANSMITIR LUCHA Y ESPERANZA  !!

 

Foto: Cedida.

Comunicado de la APDHA a la Junta de Andalucía.

Desde la ASOCIACION ELIN nos adherimos, junto a más de 150 organizaciones, al comunicado promovido por la APDHA advirtiendo a la Junta de Andalucía si ceden los datos de las personas en situación irregular a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, algo que consideramos que vulnera, de manera flagrante, los DERECHOS HUMANOS.

Aquí os dejamos una crónica:

La gravedad de la situación ha provocado que un total de 170 organizaciones se hayan puesto de acuerdo para emitir un comunicado y advertir a la Junta de Andalucía que emprenderán “todas las vías administrativas y judiciales a nuestro alcance” si siguen adelante con el acuerdo suscrito entre el Partido Popular, Ciudadanos y la fuerza ultraderechista, VOX, por el que se comprometen a ceder los datos a la Policía y Guardia Civil de las personas migrantes en situación irregular.

Las entidades han remitido al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, una carta en la que recuerdan al Gobierno andaluz que todas las personas, independientemente de su situación administrativa, “tienen derechos fundamentales” y que “el acuerdo anunciado vulnera el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el artículo 8 de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, el Reglamento UE de Protección de Datos de 2016 y la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales”, por lo que le requieren a que “dé marcha atrás respecto al acuerdo firmado con VOX” y rechace expresamente la iniciativa.

La propuesta de cesión de datos a partir de ficheros sanitarios y sociales, que permitiría su identificación, localización y posible expulsión del territorio español, se enmarca en el proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2020. El acuerdo, firmado durante el mes de junio de este año, contiene un total de 35 puntos que, tal y como han manifestado las entidades, son “claras concesiones al ideario ultra de VOX”.

Algunas de las organizaciones ya anunciaron que el “acuerdo firmado el pasado verano suponía una criminalización de las personas migrantes”. Ahora, la ratificación de aquel acuerdo, sostienen, “está más cerca de materializarse”. En concreto, el punto 27 del documento recoge una propuesta de “Convenio de colaboración con el Ministerio del Interior en materia de inmigración irregular” que, a ojos de las organizaciones, “supone un flagrante atentado contra los derechos fundamentales de las personas migrantes”.

En cuanto al contenido de dicho acuerdo, “se solicita la creación de una institución de coordinación entre las Administraciones autonómica y estatal” que facilite la información sanitaria y social con “el único propósito de agilizar las expulsiones de personas migrantes”. Según las organizaciones andaluzas, el solo anuncio de esta medida “va a generar un efecto de desaliento en el acceso a los servicios sanitarios y sociales”. Se trata de un efecto que, tal y como informó el Defensor del Pueblo Español (DPE) en julio de este mismo año, se está produciendo cuando las personas migrantes interponen una denuncia ya que, como reconocía, “recibe incesantes quejas de personas extranjeras que al acudir a denunciar haber sido víctimas de delito, salen de las dependencias policiales con un expediente sancionador de la Ley de Extranjería por situación documental”.

Por su parte, el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos ya afirmó en enero de este año que “desde los Colegios de Médicos de Andalucía se piensa solamente en mejorar la sanidad” y que se oponen a “identificar ni a ir en contra de ninguna persona por su color o por su signo político”, en un claro posicionamiento contra esta iniciativa.

Organizaciones firmantes:

1. Acción en Red Andalucía
2. Afroféminas
3. Ajuntamiento Centro Sagrario (Granada)
4. Alarm Phone Ceuta
5. AMANI
6. AME Valencia
7. Andalucía Acoge
8. Asamblea de Apoyo a Personas Migrantes de Salamanca
9. Asociación Africanas por el Mundo
10. Asociación Almanjayar en Familia (ALFA)
11. Asociación Andaluza de Barrios Ignorados
12. Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz (ASPA)
13. Asociación Apoyo
14. Asociación ASIA
15. Asociación Asisti Cuenca Minera
16. Asociación Cardijn
17. Asociación Claver-Servicio Jesuita a Migrantes
18. Asociación de Nuevos Ciudadanos por la Interculturalidad (ASNUCI)
19. Asociación de Solidaridad con los Trabajadores Inmigrantes (ASTI)
20. Asociación Elín
21. Asociación Feminista Kódigo Malva
22. Asociación Fondo de Solidaridad “Paz y Esperanza”
23. Asociación Gitana Anaquerando
24. Asociación intercultural Amazonas
25. Asociación Nosotras
26. Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA)
27. Asociación Senderos de Maíz
28. Asociación Sevillana de ONGD
29. Asociación Valiente Bangla
30. Asociación Venezolanos Amigos del Mundo (AVAM)
31. Bienvenidxs Refugiadxs Alcalá de Henares
32. Bienvenidxs Refugiadxs Zaragoza
33. Canal Migrantes
34. Caravana Abriendo Fronteras Sevilla
35. Caravana Obrim Fronteres Menorca
36. Cáritas Diocesana de Sevilla
37. CIEs No Granada
38. CIEs No Madrid
39. CIEs No Motril
40. CIEs NO Valencia
41. CIM Burkina
42. Colectivo Antimilitarista de Zaragoza Mambrú
43. Colectivo Indignado de Valladolid
44. Colectivo Pacifistas Cuidad Real
45. Colectivo Silesia
46. Colegio Oficial Trabajo Social Granada
47. Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)
48. Comisiones Obreras (CCOO) Granada
49. Comité Óscar Romero de Cádiz
50. Comunidades Cristianas Populares de Andalucía
51. Confederación General del Trabajo (CGT) Andalucía
52. Confederación General del Trabajo (CGT) Murcia
53. Consejo de los Feminismos de Sevilla
54. Convivir sin Racismo (Murcia)
55. Coordinadora Andaluza de ONGD
56. Coordinadora de Barrios Madrid
57. Coordinadora de Organizaciones de Cooperación para el Desarrollo
58. Diapó con África
59. Ecologistas en Acción Andalucía
60. Emergencias Frontera Sur Motril
61. En Pie de Paz
62. Equipo CESCA
63. Espacios Berakah
64. Federación Andaluza de Sindicatos de Enseñanza FASE CGT
65. Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales “Sol Rural”
66. Federación Enseñanza CGT Andalucia
67. Federación SOS Racismo
68. Foro Andaluz de Atención Primaria
69. Fundación Centro Tierra de Todos
70. Fundación Don Bosco
71. Fundación Lestonnac Montaigne
72. Fundación Mornese
73. Granada Abierta
74. Granada Acoge
75. Granada Visible
76. Intersindical Solidària
77. Invisible
78. Iridia – Centro de Defensa de Derechos Humanos
79. Karibu
80. Kifkif
81. La Barraca Transfronteriza
82. La Cabecera
83. Maakum Ceuta
84. Málaga Acoge
85. Médicos del Mundo
86. Migreurop España
87. Motril Acoge
88. Mujeres del Mundo Conil
89. Mujeres Supervivientes de Violencias de Género
90. Mundo en Movimiento
91. No Borders Granada
92. No BordersRefugees
93. Obrim Fronteres València
94. Observatorio DDHH Samba Martine
95. Ojos del Sur
96. Oficina de Derechos Sociales de Sevilla
97. Organización Panafricana Española para los Derechos Humanos
98. Oxfam Intermon – Granada
99. Pateras de la Vida
100. Plataforma Benvinguts Refugiats Menorca
101. Plataforma Ciudadana de Camas de Ayuda Humanitaria
102. Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak de Bizkaia
103. Plataforma Vecinal Ajuntamiento Albaicín
104. Prodeni Asociación
105. Red de Acogida de El Puerto de Santa María
106. Red de Apoyo a Inmigrantes DIMBALI de Jerez
107. Red española de inmigración y ayuda al refugiado
108. Red Granadina por el Refugio y la Acogida (REDGRA)
109. Red Interlavapies
110. Red Jurídica de Abogados
111. Red Solidaria de Acogida (Madrid)
112. San Carlos Borromeo
113. Sevilla Acoge
114. Somos Migrantes
115. Stop Desahucios Asamblea Centro (Granada)
116. Stop Mare Mortum
117. Stop Represión Granada
118. Tanquem els CIE
119. Tarifa S.O.S
120. Territorio Doméstico
121. USTEA Granada
122. València Acull
123. València és Refugi
124. Vejer sin Fronteras
125. Yo Sí Sanidad Universal
126. Zaragoza Acoge

Nuevas adhesiones:

127. AAHR NoBorders – Asociación de Ayuda Humanitaria al Refugiado NoBorders
128. ACAMPA Pola Paz e o Dereito a Refuxio
129. Alianza por la Solidaridad
130. Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla y Provincia (AFUS)
131. ASDECOBA
132. Asociación África en el Corazón
133. Asociación Casa Pumarejo
134. Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla
135. Asociación de Formadores y Formadoras de Enseñanza no Reglada –  AFFENoR
136. Asociación Estado de Anambra Málaga
137. Asociación Mairena Solidaria
138. Asociación Panafricanistas FOJA Granada
139. Asociación por la Dignidad de Mujeres y Niñ@s – Digmun
140. Asturias Acoge
141. Ateneo Libertario Fermín Salvochea
142. Caravana Abriendo Fronteras estatal
143. Centro de Investigación y Acción Comunitaria de la Universidad de Sevilla – CESPYD
144. Centro Persona y Justicia
145. CGT Confederal
146. Colegio Profesional de Trabajo Social de Málaga
147. Comite de Apoyo a las Trabajadoras del Sexo – CATS
148. Consejo de los Feminismos de Sevilla
149. Córdoba Acoge
150. Entrepueblos
151. Federació ACAPS
152. Federación Mujeres de Poniente y la Alpujarra por la Igualdad
153. Federación Unión Africana España
154. Foro Catalán de Atención Primaria
155. Foro Galego de Inmigración
156. Grupo de Trabajo de Salud Mental de la SoMaMFyC
157. Hermanitas de la Asunción
158. IMO DEVELOPMENT UNIÓN VALENCIA
159. JoSI Sanitat Universal
160. La Carpa
161. La guerrilla dels cossos
162. Obrim Fronteres Castelló
163. OKIGWE UNIÓN VALENCIA
164. ORLU PROGRESIVE UNION VALENCIA
165. PasajeSeguroYaCantabria
166. Plataforma de Solidaridad con Palestina de Sevilla
167. Red Acoge
168. Refugiados Bienvenidos Palencia
169. Sindicato Andaluz de Trabajadores/as (SAT)
170. Sociedad Española de Salud Pública (SESPAS)
171. Solidaridad Internacional Andalucía

Una visita muy especial desde Senegal.

El fin de semana del 12 y 13 de octubre tuvimos una visita ¡taaaaan especial!

Nuestra familia Elin en Senegal vino a Ceuta. Fueron dos días repletos de alegría, encuentros, intercambio de experiencias,…

El viernes nos presentaron el trabajo que hacen desde la Asociación Keur Talibe Ndar (Asociación Keur Talibe Ndar), una asociación que apoya a los niños talibes de la ciudad de Sainy-Louis en Senegal. Hablamos también de las verdaderas causas y el origen de la migración clandestina, las políticas migratorias europeas y el futuro de África.

El sábado fuimos a ver las nuevas vallas y caminos construidos en territorio marroquí, el fiel reflejo al blindaje que Europa está haciendo para frenar los desplazamientos de las personas que quieren ejercer su derecho a migrar. Al medio día, compartimos una riquísima comida senegalesa y algunos bailes en familia.

Agradecemos muchísimo a Irene y a Modou haberse desplazado hasta aquí para compartir con nosotras ese fin de semana lleno de recuerdos y nuevas emociones.

¡¡GRACIAS por el gran trabajo que estáis haciendo en Saint Louis!!