Navidad en ELIN.

El pasado 25 de diciembre celebramos, en familia, la Navidad. Fue una tarde muy bonita en la que vivimos el verdadero sentido de estas fechas: COMPARTIR.

Tuvimos una conexión muy especial India-Ceuta vía Skype para poder compartir con Paula este día tan especial. Jugamos, repartimos regalos, bailamos, disfrutamos…

 

Y no solo festejamos el día 25, también hacemos más planes especiales. Ayer, día 28 de diciembre, salimos a la ciudad para pasear y disfrutar del ambiente navideño. Dimos un paseo por el Parque del Mediterráneo y por el centro.

Y hoy sábado, hemos disfrutado de nuestros últimos kilómetros del 2018.

Ya estamos preparando la fiesta del día 31 para comenzar el año nuevo en familia.

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS QUE MIGRAN.

Ayer, día 18 de diciembre, fue el Día Internacional del Migrante.

Desde diferentes lugares, muchas personas nos hemos reunido para seguir dando el mensaje incansable que damos día tras día: La libertad de circulación es un derecho; todas hemos sido, somos o seremos migrantes.

En Ceuta, nos unimos a un acto organizado por la Fundación Márgenes y vínculos para apoyar su campaña de sensibilización. Compartimos opiniones e hicimos preguntas sobre el fenómeno de la migración, hicimos un recorrido por las diferentes fotografías que habían hecho en el Taller de Fotografía Intercultural y dejamos nuestros mensajes positivos porque estamos convencidas que la Migración no es un problema, sino una RIQUEZA.

Al terminar, pudimos conocer nueve historias de mujeres migrantes, mujeres valientes y supervivientes.

Desde Madrid, Elín estuvo presente en la Concentración convocada por el Sindicatos de Manteros de Madrid y en la Proyección del documental «El naufragio, 30 años de memoria sumergida» y un posterior coloquio en la Parroquia San Carlos Borromeo.

Desde Jaén, Elín también estuvo presente en el Círculo de Silencio, esta vez junto al centro municipal de acogida de transeúntes en plena campaña de recolección de la aceituna. Recordaron la importancia de la ACOGIDA y la PROTECCIÓN, y de la necesidad de PROMOVER e INTEGRAR.

Seguiremos caminando, seguiremos compartiendo y transmitiendo allá donde estemos: La migración es un fenómeno, no un problema. El verdadero problema es que no se creen vías seguras para hacerlo, y sea eso lo que empuje a miles de personas, a poner en riesgo su vida.

PORQUE DE NADA VALE DECIR QUE TENEMOS LOS MISMOS DERECHOS; SI TODAS NO LOS PODEMOS DISFRUTAR SE CONVIERTEN EN PRIVILEGIOS.

Último círculo de silencio del 2018 en Ceuta.

El pasado miércoles 12 de diciembre tuvo lugar el último círculo de silencio del año 2018 en Ceuta.

Utilizamos este silencio como una forma de diálogo para apelar a las conciencias. En silencio hablamos, en silencio gritamos, en silencio denunciamos…

Nos duele pensar en las más de 2 mil personas que, durante este 2018 que terminamos,  han perdido su vida en el mediterráneo y son innumerables aquellas que la han perdido en el desierto y durante su trayecto migratorio.

En este mes de diciembre se han cumplido 70 años desde que tuvo lugar la Declaración Universal de los Derechos Humanos y, coincidiendo con esta fecha, los jefes de Estado y de Gobierno de hasta 164 países se han reunido en Marrakech para aprobar el Pacto Mundial para la Migración de la ONU.

Deseamos que este acuerdo sirva, realmente, para crear vías migratorias seguras y no para seguir externalizando las fronteras y violando los DDHH de aquellas personas que se ven empujadas a arriesgar su vida en el mar y a recurrir a redes de tráfico de personas.

Desde Ceuta, vivimos el claro ejemplo de estas políticas de blindaje financiadas desde Europa en el país vecino. La construcción de un nuevo campamento base a pie de valla pone de manifiesto la intención de que no exista ni un solo punto ciego por vía terrestre, dejando como única vía el mismo mar que tantas vidas se ha cobrado.

Pero también terminamos el año haciendo un análisis de los muchos gestos que han hecho posible que este mundo sea un poco más humano. Porque no queremos que la voz de los que lanzan mensajes de miedo contra los migrantes suene más fuerte que la de las personas que empeñan su vida para que todos encuentren un país de acogida. Porque no queremos que la gente se crea la cantidad de bulos que circulan en torno a los que llegan a nuestras tierras europeas, por eso hoy recordamos a:

– Los tripulantes de la embarcación de Santa Pola, Madre Loreto, que han perdido mucho dinero por no poder pescar, que se han atrevido a desobedecer órdenes, y que han salvado la vida de 12 náufragos en las costas libias.

– Los bomberos de Sevilla que fueron llevados a juicio porque en su tiempo libre y con sus propios medios se lanzaban al mar a rescatar otros náufragos.

– El alcalde de Riace, al sur de Italia, que ha conocido el arresto domiciliario por hacer que su pueblo, casi despoblado, se llenara de vida gracias a los cientos de migrantes que se instalaron allí.

– Helena Maleno, que ha tenido que hacer las maletas porque Marruecos no le ha renovado el permiso de estancia en este país, como persona non-grata, solo por llamar por teléfono cuando algunos naufragaban y por contar lo que pasaba en el otro lado del mar.

– Los hombres, mujeres y niños centroamericanos que se siguen uniendo en la caravana pretendiendo llegar a Estados Unidos.

– Las personas que ofrecen una manta, un café, asesoramiento a los cientos de demandantes de asilo que hacen cola en Madrid, esperando que se les atienda.

 Con todas las personas, que han hecho del 2018 un año más amable para quien se encontraba en la dificultad, hacemos silencio.