CÍRCULO DE SILENCIO DE OCTUBRE

Ayer miércoles 10 de octubre, como cada segundo miércoles de cada mes, nos concentramos en la plaza de la Constitución de Ceuta a las 19:30h.

En este círculo de silencio en el que nos encontramos recordamos, una vez más, a las víctimas de unas políticas de migración que se traducen, cada día, en muertes y apoyamos a aquellas personas que, día a día, acogen a personas que migran y defienden sus derechos.

Por ello, expresamos nuestro dolor e indignación, ante sucesos trágicos como los siguientes:

  • El  alcalde  de Riace (en la región italiana de Calabria, al sur del país) Domenico Lucano, cuya ciudad se ha convertido en un símbolo de la acogida de personas migrantes, se encuentra en arresto domiciliario por el modelo que había aplicado en su ciudad. Le acusan de «favorecer la inmigración irregular”. Su espíritu de acogida ha dado la vuelta al mundo.  Esta localidad tiene un importante problema de despoblación, por ello, Domenico se había volcado en la acogida de migrantes para repoblar las casas abandonadas de Riace, donde ahora viven cientos de extranjeros.

Numerosas voces han alertado de la existencia de una «campaña de criminalización» en Italia y otros países europeos contra las personas y organizaciones que defienden los derechos de los migrantes. Dos ONG de rescate, Proactiva Open Arms y JugendRettet, han visto sus barcos incautados bajo la acusación de «favorecer la inmigración irregular».

  • El 25 de septiembre recibimos la noticia de una tragedia acontecida muy cerca de Ceuta. Hayat Belkacem, una joven de 19 años, es la víctima mortal del tiroteo de la Marina Real marroquí aquella noche en la que intentaba llegar a las costas españolas.
  • El 2 de octubre, otra tragedia en el Mediterráneo: Habían salido el domingo de madrugada. Desde las cinco de la mañana, estuvieron pidiendo auxilio. Llamaron al Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo porque a poca distancia de la zona de salida la zodiak se les caía a cachos», explica la activista Helena Maleno, que recibió sus llamadas de socorro. «Ya hay varios muertos y vamos a morir todos si no viene nadie», rogaban por teléfono a la ONG Caminando Fronteras los ocupantes de una patera tras quedar a la deriva  frente a las costas marroquíes. Los 60 migrantes a bordo pidieron ayuda a Salvamento Marítimo, pero su barca no se encontraban en la zona de rescate española. «En varias ocasiones se ofreció colaboración a Marruecos. Nunca respondieron», confirmaron desde el organismo de Salvamento. Hasta más de 24 horas después, nadie acudió a su auxilio. Y parte de las sospechas de quienes rogaban ser rescatados se cumplieron: 34 personas, entre ellas un niño y una niña, han muerto o han desaparecido, según el recuento realizado por Caminando Fronteras. Once cadáveres se encuentran en la morgue de Nador, entre ellos el de uno de los menores, señalan desde la ONG.

No olvidemos que en la parte marroquí se sigue persiguiendo a las personas migrantes. La violencia, los muertos y la impunidad perduran en las fronteras, en nombre de la lucha contra la inmigración irregular y la protección de la Europa-fortaleza.

Queremos denunciar la indignidad con la que las políticas actuales tratan a personas, familias, niños y niñas que buscan solamente protección, cumplimiento  sus derechos y la oportunidad legítima de vivir bien.

Hoy, desde la Frontera Sur, de nuevo lanzamos este grito en silencio, porque no alcanzamos a entender cómo es posible que sigan ocurriendo estas tragedias y pasen desapercibidas, convirtiéndonos en una sociedad cómplice de esta realidad…

¡¡ PENSEMOS, SOLIDARICÉMONOS, ACTUEMOS !!

¡¡¡Escucha nuestro silencio!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.