Curso de derechos humanos e igualdad en Rabat

Hace más de 10 años que la Asociación Elín empezó a organizar grupos de voluntarios y diferentes actividades en Rabat. Muchas de las personas migrantes que emprenden su camino a Europa pasan por Marruecos con la intención de trabajar o de pasar unos meses antes de continuar el viaje. A menudo lo que debería ser un tiempo limitado se convierte en varios años, especialmente para las familias o las mujeres que tienen hijos a su cargo. Aunque la realidad en Rabat no es fácil para la comunidad de migrantes subsaharianos, un grupo de hombres y mujeres de varios países africanos trabaja activamente para defender sus derechos.
La semana pasada Elín coordinó la segunda edición de un curso sobre derechos humanos e igualdad de género. Armande, una voluntaria camerunesa que vive en Rabat, fue la encargada de impartir la formación a un grupo de 35 personas de distintas edades interesadas en aprender más sobre sus propios derechos y debatir sobre el rol del hombre y la mujer en la sociedad. De lunes a viernes, el curso profundizó en temas relevantes como el acceso a la educación de las niñas, la importancia de garantizar formación profesional a las mujeres y la necesidad de adquirir nuevas actitudes de igualdad en la familia.
Empoderamiento y formación
Lo más importante para Elín es seguir trabajando para que las personas migrantes que viven en Rabat tengan acceso a toda la información posible sobre su situación y, a la vez, puedan recibir formación. Por ese motivo, nos encargamos de formar a los voluntarios para que sean ellos mismos los que luego transmitan esos conocimientos y puedan organizar otros cursos de formación. 

La forma de trabajar de Elín siempre ha tenido por objetivo dar herramientas a las personas migrantes para que ellas mismas sean protagonistas de su propio proyecto. Con este grupo de hombres y mujeres procedentes de varios países como Costa de Marfil, Congo o Camerún, queremos transmitir valores de igualdad que contribuyan a construir relaciones positivas y respetuosas entre las personas. 

La delegación de Elín en Ceuta viajamos a Rabat para poder compartir la última sesión de formación y hacer la entrega de los diplomas. El próximo mes de octubre, el grupo de voluntarios de Elín en Rabat coordinarán más sesiones de formación para que cada vez más personas puedan adquirir conocimientos y habilidades por sí mismas. 

Celebramos el Día de África con los niños y niñas de Digmun

La Semana de África ha estado llena de actividades en Elín. Nuestro grupo del taller de música y otros miembros de Elín prepararon algunas canciones y ritmos para compartir con los niños y niñas de la Asociación Digmun. El miércoles por la mañana nos reunimos todos juntos en los Jardines de la Argentina para conocernos mejor a través de dinámicas de juegos y música. 
Empezamos diciendo nuestros nombres y lo que más nos gusta: cantar, bailar, leer, el chocolate… y rápido empezamos a jugar y cantar todos juntos. Pasamos una mañana muy agradable y nos dimos cuenta de que tenemos muchísimas cosas en común. Generalmente, los niños y niñas de Ceuta no conocen a los chicos y chicas de Elín, así que esta fue una oportunidad muy buena para conocernos e intercambiar un montón de sonrisas.

Todo a punto para el Día de África

El próximo día 25 de mayo celebraremos el Día de África con una fiesta especial en Elín. Queremos que sea un día para compartir, conocernos mejor y divertirnos, sintiéndonos orgullosos de las raíces que nos unen.
La mayoría de los miembros de Elín venimos de países africanos y sentimos África como nuestra madre, nuestra casa, pero cada país y cada región es muy distinta. Hablamos muchas lenguas, tenemos un pasado histórico diverso y muchas ganas de dar a conocer la riqueza cultural de nuestro hogar: música, danzas, gastronomía y mucha alegría para compartir.
Para poder preparar juntos la celebración, el jueves hicimos el primer concurso televisivo en Elín TV. ¿Cuál es el punto más alto de África? ¿Cómo se prepara un thieb, un plato típico senegalés? ¿En qué países africanos se habla portugués? Los presentadores hicieron un montón de preguntas a los participantes y lo pasamos muy bien intentando encontrar la respuesta correcta.
Ahora ya estamos organizados en grupos para preparar las actividades del próximo jueves. ¡Que paséis buen Día de África!