27F – PASAJE SEGURO PARA LOS MIGRANTES Y REFUGIADOS.

   

Hoy día 27 de febrero, Elin se suma a los 31 países y más de 120 ciudades que piden un PASAJE SEGURO, en apoyo a las millones de PERSONAS que han abandonado sus hogares; exigimos RUTAS SEGURAS Y DIGNAS para migrantes y refugiados que intentan acceder a Europa.


        
           

En la jornada de hoy nos hemos reunido en la céntrica Plaza de los Reyes a las 12 de la mañana para participar en esta concentración cuyo manifiesto queremos compartir:


«El 27 de febrero de 2016, nos movilizamos en varias ciudades europeas para manifestarnos a favor de una Europa humana y solidaria, no sólo responsable y fiel a la legalidad y al derecho humano de asilo, sino también de una Europa que reconoce su responsabilidad en el drama de las personas refugiadas.

Las personas refugiadas huyen de la guerra, la persecución y el hambre, situaciones de las que los gobiernos de la Unión Europea son directamente responsables por su complicidad con otros actores y con terceros países involucrados directamente en el conflicto, en el comercio de armas y en las intervenciones militares en los países de origen.

Contradiciendo su responsabilidad moral y legal hacia las personas refugiadas, los gobiernos europeos alzan muros, militarizan el Mediterráneo y vulneran derechos fundamentales:

• Desde principios de 2016, en sólo 40 días, más de 410 personas han muerto ahogadas en el mar Mediterráneo.
• De las 160.000 personas pendientes de reubicación en la Unión Europea, sólo 459 han sido reubicadas.
• Las condiciones inhumanas en que viven las personas refugiadas en los campamentos de Calais, Dunkerque o en la frontera sur española empeoran día a día.
• Se aprueban leyes discriminatorias que estigmatizan a las personas refugiadas y fomentan la xenofobia.
• Según Europol, 10.000 niños refugiados y migrantes no acompañados han desaparecido dentro de nuestras fronteras sin dejar rastro y esta cifra podría aumentar.

Es obligación de la UE y de los Estados miembros, a través de numerosos instrumentos internacionales y todos los marcos jurídicos internos, asegurar que ningún niño quede en situación de desamparo.

En septiembre de 2015, las imágenes del cuerpo de Ailan Kurdi, de 3 años, conmocionaron a la ciudadanía. Desde entonces, más de 300 criaturas se han ahogado en silencio. Según las Naciones Unidas, los menores representan más de un tercio de las personas refugiadas.

Exigimos a los gobiernos europeos, y en particular al Gobierno, que actúen para abrir vías seguras para las personas que buscan protección internacional. #ViesSegures, Es decir, vías seguras y legales: no más muertes en nuestras fronteras!

• #ViesSegures, Que eviten que las personas refugiadas tengan que recurrir a redes de tráfico para acceder a un territorio seguro.
• #ViesSegures, Donde las personas refugiadas se sientan protegidas a lo largo de su viaje a través de la Unión Europea.
• #ViesSegures, Manteniendo las fronteras internas abiertas al espacio Schengen.
• #ViesSegures, Que garanticen una acogida digna en todos los países de la Unión Europea.
• #ViesSegures, Que no cuestionen el derecho de las personas refugiadas a mantener sus posesiones, en tránsito y en el país de acogida.
• #ViesSegures, Que garanticen la reunificación de las familias y la estabilidad en términos de derecho de residencia para las personas refugiadas.
• #ViesSegures, con protección inmediata a los niños y niñas refugiadas y migrantes no acompañados, un grupo de especial vulnerabilidad.
• #ViesSegures, En Ceuta y Melilla, la única puerta de entrada a la UE desde territorio continental africano, en lugar de las vallas de la vergüenza.

Los gobiernos europeos tienen la responsabilidad y la capacidad de responder. No queremos más excusas: los gobiernos no nos representan cuando actúan de manera negligente y xenófoba, permitiendo la muerte de miles de personas.

Existen vías seguras: exigimos que se abran YA.»

   

UNA JORNADA DE ENCUENTRO SIN DIFERENCIAS

Hoy por la mañana, hemos hecho un encuentro entre los jóvenes estudiantes de Barcelona y los inmigrantes de la asociación Elín. Primero, nos hemos presentado con un juego de tarjetas con los nombres. Hemos entrado a una sala donde hemos hecho la presentación de la asociación.
Después hemos visto dos vídeos; el primero que muestra las actividades de la asociación Elín y el segundo video nos ha contado la historia de los inmigrantes y su entrada en Europa.
Entonces, hemos salido de la sala al exterior, nos hemos dividido en 6 grupos, entre 12 y 13 personas en cada grupo y hemos debatido sobre nuestra situación: Por qué estamos aquí, qué buscamos en Europa…
Al final, hemos resumido lo que hablamos en cada grupo. 
Para finalizar nuestro encuentro, hemos realizado una pequeña fiesta, hemos cantado, bailado y nos han mostrado una tradición catalana.
Ha sido una bonita mañana.
Por todo esto, agradecemos a la asociación Elín que nos ha enseñado que cada persona es como una flor, que posee un color diferente. Hay flores de color blanco, color rosa,color verde,etc. Y que cuando están unidas forman un color único que sirve para decorar. Entonces, las personas somos como un ramo de flores que decora la vida.

Escrito por participantes de la clase de español del tercer nivel. (Clase de Pilu): Nono, Adoum, Ibrahima, Abdoulaye, Romeo, Presto, Saliou, Romual, Boubacar.
Asistentes: Lourdes e Irene.

CIRCULO DE SILENCIO. ACTO DE SOLIDARIDAD POR LOS MIGRANTES Y REFUGIADOS.

Segundo miércoles de mes, un nuevo circulo del silencio en el que nos reunimos para denunciar la vulneración de los derechos humanos y las injusticias que cada vez mas personas migrantes y refugiadas sufren por el solo hecho de serlo.


            

Hoy no queremos dejar pasar por alto un hecho injusto sucedido en nuestra vecina Melilla:


El pasado 11 de enero al sacerdote jesuita Esteban Velázquez le fue denegada la entrada en Marruecos y requisado el permiso de residencia marroquí del que era titular cuando intentaba entrar al país a través de Melilla.


Este religioso católico ha sido el responsable en Nador de la Delegación de migraciones del Arzobispado de Tánger desde hace 3 años, durante los cuales se ha destacado por la defensa de los derechos fundamentales y la atención humanitaria de las personas migrantes y refugiadas que se encuentran en tránsito en el norte de Marruecos como etapa final de su periplo migratorio hacia Europa.


Consideramos que los verdaderos motivos de esta expulsión es que no ha dudado en dar testimonio de las graves vulneraciones a los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas en Marruecos así como de señalar a las responsables de las mismas.


Debemos recordar que las personas desplazadas hasta la frontera hispanomarroquí lo hacen para defender su derecho a una vida digna y que la imposibilidad de acceder a Europa por vías regularizadas provoca una situación de exclusión agravada enormemente por la represión de la que son objeto por parte del Estado marroquí el cual emplea medios proporcionados por la propia Unión Europea, quien solicita y financia a este país para que actúe de gendarme exterior de sus fronteras. 


El trabajo de Esteban Velázquez y las personas que colaboran con él únicamente pretende mitigar la enorme penuria que sufren quienes se encuentran entre la represión marroquí y la valla de Melilla en la última etapa de su camino.


Creemos que es urgente por tanto que se revoque la prohibición de entrada para Esteban Velázquez y se le permita acceder a Nador para continuar con su imprescindible labor.


Queremos recordar también en ese círculo lo ocurrido durante los días 5 y 6 de Enero en los campamentos de refugiados de Calais, en la inmediaciones del Eurotúnel entre Francia y Reino Unido, cuando en una actuación de las fuerzas de seguridad francesa contra las personas refugiadas, la policía utilizo gases lacrimógenos, bombas aturdidoras y balas de goma en una intervención indiscriminada.


Y por supuesto, recordamos hoy también la tragedia sucedida en nuestras playas el 6 de Febrero de 2014, donde 15 personas perdieron la vida en el agua entre pelotas de goma y omisión de socorro, intentando llegar a tierra europea.


Un mes nuevo, un nuevo mes , que de nuevo, se ha llevado la vida de mas de 360 personas migrantes, refugiadas, y solicitantes de asilo que han muerto ahogadas en el Mediterráneo intentando alcanzar las costas europeas. Y de las que al menos 60, son menores de edad.


Un mes que deja en el aire la noticia de la desaparición de 10.000 menores refugiados en Europa.


Otro mes que arrastra una patera desaparecida en aguas de Canarias con 49 migrantes a bordo.


Y en el mismo mes la respuesta de Europa a este drama sigue siendo el blindaje de fronteras, y ahora incluso la criminalizacion de las personas y ONGs que ayuden a refugiados y migrantes a alcanzar las costas europeas, la repatriación de solicitantes de asilo y la incautación de dinero y objetos de valor.


¡BASTA YA! 

¡¡¡¡QUEREMOS UNA EUROPA DONDE PRIMERO, SIEMPRE, SEAN LAS PERSONAS!!!!