En total, fuimos 24 las personas que bailamos, entre las cuáles se encontraban mujeres de DIGMUN que quisieron sumarse a esta actividad y por lo que nos sentimos muy orgullosos ya que es una forma de consolidar las relaciones interculturales que se han ido forjando a través del proyecto con la universidad «Encuentros sin Fronteras 2014». Pero también fueron muchas las personas de Elín, de DIGMUN y de otras organizaciones y partidos que nos apoyaron desde fuera. Además, nos sentimos muy felices de que tantas personas que paseaban en ese momento por el centro de la ciudad nos acompañaran y quisieran compartir con nosotros ese momento de celebración… y es que SIEMPRE, quien comparte tiene más. Desde Elín queremos insistir en la importancia de la sensibilización para favorecer la integración y la igualdad y con este evento, dar un paso más hacia una sociedad más libre y más justa, el la que la dignidad y la integridad de cada uno de nosotros sean respetadas, una sociedad en la que los derechos humanos sean realidad… un mundo sin fronteras en el que NINGUNA PERSONA ES ILEGAL.
Sin embargo, la historia muchas veces cae en el olvido… Hoy en día en España más de 80% de los españoles no ven con buenos ojos la inmigración. Y debemos preguntarnos ¿por qué esta cifra si en término estadísticos y económicos la inmigración resulta positiva para España? ¿Por qué seguimos considerando al migrante como aquél que viene a «chupar» nuestros recursos y a «saturar» nuestros servicios, si ya se ha demostrado que el Balance Económico de la Inmigración es de, nada más y nada menos, que de seis mil millones netos a nuestro favor?
Pero dejemos a un lado lo puramente económico… pues lo importante es saber qué lo importante. Lo importante es la persona. Y lo más importante para la persona es CRECER. El ser humano no puede crecer solo: desde pequeños necesitamos a personas que nos estimulen y que nos enseñen a dar nuestros primeros pasos en el mundo. También necesitamos cariño y amor para un mejor desarrollo psicológico y afectivo. El crecimiento es algo que acompaña al ser humano cada día de su vida. CRECER es un proceso a través del cuál nos relacionamos con el mundo que nos rodea y que nos permite aprender del pasado para construir nuestro presente y proyectarnos en el futuro. Para CRECER siempre necesitamos al OTRO.
Son muchos los filósofos que a lo largo de la historia han debatido sobre la naturaleza del hombre… ¿Es el ser humano un ser sociable por naturaleza? ¿Es el Hombre bueno por naturaleza? ¿Por qué si quiero creer que somos todos seres sociables y buenos por naturaleza, me encuentro con una realidad contraria a mis pensamientos?
¿Será una cuestión de mala información tal y como afirma Arcadi Olivares?
Volviendo a qué es CRECER… si para ello es necesario al OTRO, no encuentro un mayor sentido a la vida que el de compartir cada día con aquél que me puede enseñar… a conocerle a él, a conocerme a mi y a conocer el mundo. No encuentro pues mayor paradoja que hoy hablemos de «progreso» mientras destrozamos el medio ambiente, mientras bloqueamos el encuentro con el OTRO con fronteras, con falsos rumores, con informaciones parciales y erróneas, con populismos que sedimentan las bases del odio y del racismo.
No puedo entender por qué hablar del OTRO… Si el OTRO podría ser yo y yo podría ser el OTRO.
Si el Hombre ha sido capaz de sobrepasar cualquier obstáculo geográfico en su camino a lo largo de la prehistoria y de la historia… ¿Quién es capaz de entender que hoy sea el propio Hombre quien eleve los muros que le impiden CRECER? ¿Quién es capaz de pensar que se puede destruir la voluntad, la fe y la esperanza del Hombre… si desde nuestro origen… TODOS FUIMOS, SOMOS Y SEREMOS MIGRANTES.